El diseño de un dispositivo escénico para la creación de rap en relación a las marchas de noviembre del 2020 en Lima Perú
Descripción del Articulo
La presente investigación toma como punto de partida las marchas de noviembre del 2020 en Lima Perú y la posibilidad de construir un dispositivo escénico para la creación de rap. El principal objetivo es realizar un dispositivo escénico posteriormente a las marchas del 2020, analizarlo y reflexionar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/28972 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/28972 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rap (Música)--Perú Escenografía Teatro--Técnica Teatro y sociedad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
Sumario: | La presente investigación toma como punto de partida las marchas de noviembre del 2020 en Lima Perú y la posibilidad de construir un dispositivo escénico para la creación de rap. El principal objetivo es realizar un dispositivo escénico posteriormente a las marchas del 2020, analizarlo y reflexionar acerca de la acción política que se constituye a partir de las creaciones provocadas por este. Presento el dispositivo escénico como un proceso creativo y escénico por medio del cual se componen y se performan canciones de rap, dicho dispositivo consiste de un encuentro entre raperos y yo en el que se desarrolla una actividad escénica y performativa. Para esta investigación se hizo un planteamiento metodológico que involucró la revisión de fuentes sobre el rap, la realización de entrevistas a raperos y personas vinculadas a la escena de rap, el desarrollo de un laboratorio artístico y el análisis de las narrativas e imágenes de las creaciones a partir del dispositivo escénico. De esta manera, con la investigación se pudo hallar un esquema valioso que sirvió como guía para plantear el dispositivo escénico de una manera creativa. Asimismo, se analizó el rap desde una perspectiva de la performance y se encontró que la memoria corporizada de los raperos jugó un papel fundamental para el proceso creativo de los raperos participantes. De igual manera, el yo, el Perú y el nosotros fueron conceptos que atravesaron todo el proceso creativo y forjaron la estética del proyecto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).