Voces del show: el discurso social de la salsa conciencia para la elaboración de un producto escénico de creación colectiva con estudiantes universitarios de teatro
Descripción del Articulo
Esta investigación teórico-práctica desde las artes, hace un registro del proceso de exploración y elaboración de una micro obra de creación colectiva con estudiantes universitarios de Teatro. La pregunta que se formula es: ¿De qué manera el discurso social presente en las canciones de salsa concien...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31952 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/31952 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Teatro--Producción y dirección Salsa (Música popular) Música y sociedad Teatro y sociedad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
| Sumario: | Esta investigación teórico-práctica desde las artes, hace un registro del proceso de exploración y elaboración de una micro obra de creación colectiva con estudiantes universitarios de Teatro. La pregunta que se formula es: ¿De qué manera el discurso social presente en las canciones de salsa conciencia sirven como herramienta para la creación de un producto escénico de creación colectiva de formato breve con estudiantes de Teatro? Se vio pertinente utilizar este género musical como herramienta para la creación debido a que la capacidad narrativa y el mensaje presente en sus letras abordan temáticas que nos afectan directamente como comunidad latinoamericana. La hipótesis que se postula es que la letra de las canciones de salsa conciencia, por tratar temas de corte social y por estar estructuradas estéticamente (ritmo, rima, imágenes poéticas) en torno a la popular, son un camino estimulante y efectivo para impulsar un trabajo teatral de creación colectiva. El primer capítulo aborda el contexto histórico de la salsa y salsa conciencia, en el que se concluye que las letras de las canciones abordan principalmente temas como la soledad y el abandono de la sociedad. Además, se notó que, pese a que en dichas canciones no están incluidas o expuestas problemáticas de género, el abordaje de la mujer como personaje en las canciones refleja que, efectivamente, nos desenvolvemos en un sistema social patriarcal. En el segundo, se hace una introducción del concepto de creación colectiva y su impacto en el teatro latinoamericano. En el último capítulo se presenta la metodología del laboratorio, su desarrollo, resultado, conclusiones de cada sesión y la muestra para poder analizar. En las conclusiones damos cuenta de las reflexiones finales entrelazando los puntos de vista de las participantes con los resultados a partir del test de salida. Se concluye que el proceso de exploración y creación fue exitoso y las letras de salsa conciencia facilitaron el proceso de creación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).