Diferencias étnicas y de sexo en el progreso educativo en Perú: ¿para quién y cuándo son los riesgos mayores?
Descripción del Articulo
En esta investigación analizamos las diferencias étnicas y de sexo en el progreso educativo en el Perú, en los últimos 50 años. Usamos un pool de datos de la Encuesta Nacional de Hogares del 2004-2009 e identificamos cuatro etnias: blanca/mestiza, amazónica, quechua/aymara, y afrodescendiente. Model...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | documento de trabajo |
| Fecha de Publicación: | 2011 |
| Institución: | Universidad del Pacífico |
| Repositorio: | UP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/364 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11354/364 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Diferencias sexuales (Psicología) Etnicidad Etnicidad--Brecha Educación--Brecha Deserción escolar Educación--Progreso |
| id |
UUPP_8546a7cc13384d946408713e569cbd02 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.up.edu.pe:11354/364 |
| network_acronym_str |
UUPP |
| network_name_str |
UP-Institucional |
| repository_id_str |
3191 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Diferencias étnicas y de sexo en el progreso educativo en Perú: ¿para quién y cuándo son los riesgos mayores? |
| title |
Diferencias étnicas y de sexo en el progreso educativo en Perú: ¿para quién y cuándo son los riesgos mayores? |
| spellingShingle |
Diferencias étnicas y de sexo en el progreso educativo en Perú: ¿para quién y cuándo son los riesgos mayores? Castro, Juan Francisco Educación Diferencias sexuales (Psicología) Etnicidad Etnicidad--Brecha Educación--Brecha Deserción escolar Educación--Progreso |
| title_short |
Diferencias étnicas y de sexo en el progreso educativo en Perú: ¿para quién y cuándo son los riesgos mayores? |
| title_full |
Diferencias étnicas y de sexo en el progreso educativo en Perú: ¿para quién y cuándo son los riesgos mayores? |
| title_fullStr |
Diferencias étnicas y de sexo en el progreso educativo en Perú: ¿para quién y cuándo son los riesgos mayores? |
| title_full_unstemmed |
Diferencias étnicas y de sexo en el progreso educativo en Perú: ¿para quién y cuándo son los riesgos mayores? |
| title_sort |
Diferencias étnicas y de sexo en el progreso educativo en Perú: ¿para quién y cuándo son los riesgos mayores? |
| author |
Castro, Juan Francisco |
| author_facet |
Castro, Juan Francisco Yamada Fukusaki, Gustavo Asmat, Roberto |
| author_role |
author |
| author2 |
Yamada Fukusaki, Gustavo Asmat, Roberto |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Castro, Juan Francisco Yamada Fukusaki, Gustavo Asmat, Roberto |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Educación Diferencias sexuales (Psicología) Etnicidad Etnicidad--Brecha Educación--Brecha Deserción escolar Educación--Progreso |
| topic |
Educación Diferencias sexuales (Psicología) Etnicidad Etnicidad--Brecha Educación--Brecha Deserción escolar Educación--Progreso |
| description |
En esta investigación analizamos las diferencias étnicas y de sexo en el progreso educativo en el Perú, en los últimos 50 años. Usamos un pool de datos de la Encuesta Nacional de Hogares del 2004-2009 e identificamos cuatro etnias: blanca/mestiza, amazónica, quechua/aymara, y afrodescendiente. Modelamos los años de educación acumulados con un enfoque de duración y calculamos la ?brecha? de progreso educativo a través del riesgo de abandonar el sistema educativo del grupo medido respecto al de los blancos/mestizos (para las comparaciones por grupos étnicos) y respecto al del hombre (para las comparaciones de sexo). Empleamos tanto un enfoque de riesgos proporcionales como no proporcionales. Este último nos permite analizar los efectos de la etnia y el sexo sobre la probabilidad de deserción en cada etapa del proceso educativo. Encontramos que el riesgo de deserción de los grupos quechua, amazónico y afrodescendiente es mayor que el del grupo de blancos/mestizos. Las restricciones materiales (recursos monetarios y oferta educativa) explican buena parte de la brecha quechua. La brecha afrodescendiente depende más de factores estructurales relacionados con el contexto familiar y educativo de la persona y que no son directamente observables. Encontramos que la etnia afrodescendiente se encuentra en clara desventaja respecto al resto de grupos, con un elevado riesgo de deserción concentrado en los primeros años de la educación primaria. Asimismo, detrás de una brecha hombre-mujer promedio prácticamente cerrada, subsiste aún una diferencia importante entre los riesgos de deserción (a favor de los hombres) concentrada en los primeros años de la educación básica y al interior de los grupos quechuas y amazónicos. |
| publishDate |
2011 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2014-07-31T21:17:49Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2014-07-31T21:17:49Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2011-09 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/workingPaper |
| format |
workingPaper |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11354/364 |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Castro, J., Yamada, G., & Asmat, R. (2011). Diferencias étnicas y de sexo en el progreso educativo en Perú: ¿para quién y cuándo son los riesgos mayores?. Lima: Universidad del Pacífico, Centro de Investigación. Recuperado de http://hdl.handle.net/11354/364 |
| url |
http://hdl.handle.net/11354/364 |
| identifier_str_mv |
Castro, J., Yamada, G., & Asmat, R. (2011). Diferencias étnicas y de sexo en el progreso educativo en Perú: ¿para quién y cuándo son los riesgos mayores?. Lima: Universidad del Pacífico, Centro de Investigación. Recuperado de http://hdl.handle.net/11354/364 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Documento de discusión;n° DD/11/05 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad del Pacífico. Centro de Investigación |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad del Pacífico - UP Universidad del Pacífico |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UP-Institucional instname:Universidad del Pacífico instacron:UP |
| instname_str |
Universidad del Pacífico |
| instacron_str |
UP |
| institution |
UP |
| reponame_str |
UP-Institucional |
| collection |
UP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/09708246-cbf2-48a8-a895-35a52b7db9b5/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/93031f9a-fa05-4c75-bf2c-527d69ed0a12/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/41aa2654-f9b8-4182-ac6f-5620e8484538/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1f398422-01e8-41e6-bef7-482b89fe5907/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d929a65f-8e8d-41ed-99bc-07f9d2c515b2/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7dde6a23-8962-47e1-8712-44381369a512/content |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f626832791b872be5fbd1a16532418f3 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 b42ec2dfebf7b0c0f67c6467606e1c25 70912adea0bbeb40e091e1d9bd536b1a 7d468693815c28dc1af59c4d9e951315 6e624990767de4bebac633d66e856bb0 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad del Pacífico |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@up.edu.pe |
| _version_ |
1844974580329873408 |
| spelling |
Castro, Juan FranciscoYamada Fukusaki, GustavoAsmat, Roberto2014-07-31T21:17:49Z2014-07-31T21:17:49Z2011-09http://hdl.handle.net/11354/364Castro, J., Yamada, G., & Asmat, R. (2011). Diferencias étnicas y de sexo en el progreso educativo en Perú: ¿para quién y cuándo son los riesgos mayores?. Lima: Universidad del Pacífico, Centro de Investigación. Recuperado de http://hdl.handle.net/11354/364En esta investigación analizamos las diferencias étnicas y de sexo en el progreso educativo en el Perú, en los últimos 50 años. Usamos un pool de datos de la Encuesta Nacional de Hogares del 2004-2009 e identificamos cuatro etnias: blanca/mestiza, amazónica, quechua/aymara, y afrodescendiente. Modelamos los años de educación acumulados con un enfoque de duración y calculamos la ?brecha? de progreso educativo a través del riesgo de abandonar el sistema educativo del grupo medido respecto al de los blancos/mestizos (para las comparaciones por grupos étnicos) y respecto al del hombre (para las comparaciones de sexo). Empleamos tanto un enfoque de riesgos proporcionales como no proporcionales. Este último nos permite analizar los efectos de la etnia y el sexo sobre la probabilidad de deserción en cada etapa del proceso educativo. Encontramos que el riesgo de deserción de los grupos quechua, amazónico y afrodescendiente es mayor que el del grupo de blancos/mestizos. Las restricciones materiales (recursos monetarios y oferta educativa) explican buena parte de la brecha quechua. La brecha afrodescendiente depende más de factores estructurales relacionados con el contexto familiar y educativo de la persona y que no son directamente observables. Encontramos que la etnia afrodescendiente se encuentra en clara desventaja respecto al resto de grupos, con un elevado riesgo de deserción concentrado en los primeros años de la educación primaria. Asimismo, detrás de una brecha hombre-mujer promedio prácticamente cerrada, subsiste aún una diferencia importante entre los riesgos de deserción (a favor de los hombres) concentrada en los primeros años de la educación básica y al interior de los grupos quechuas y amazónicos.application/pdfspaUniversidad del Pacífico. Centro de InvestigaciónPEDocumento de discusión;n° DD/11/05info:eu-repo/semantics/openAccessRepositorio de la Universidad del Pacífico - UPUniversidad del Pacíficoreponame:UP-Institucionalinstname:Universidad del Pacíficoinstacron:UPEducaciónDiferencias sexuales (Psicología)EtnicidadEtnicidad--BrechaEducación--BrechaDeserción escolarEducación--ProgresoDiferencias étnicas y de sexo en el progreso educativo en Perú: ¿para quién y cuándo son los riesgos mayores?info:eu-repo/semantics/workingPaperORIGINALDD1105.pdfDD1105.pdfapplication/pdf831032https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/09708246-cbf2-48a8-a895-35a52b7db9b5/contentf626832791b872be5fbd1a16532418f3MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/93031f9a-fa05-4c75-bf2c-527d69ed0a12/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTDD1105 - Castro_Yamada_Asmat.pdf.txtDD1105 - Castro_Yamada_Asmat.pdf.txtExtracted texttext/plain78190https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/41aa2654-f9b8-4182-ac6f-5620e8484538/contentb42ec2dfebf7b0c0f67c6467606e1c25MD53DD1105.pdf.txtDD1105.pdf.txtExtracted texttext/plain79882https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1f398422-01e8-41e6-bef7-482b89fe5907/content70912adea0bbeb40e091e1d9bd536b1aMD515THUMBNAILDD1105.jpgDD1105.jpgimage/jpeg145830https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d929a65f-8e8d-41ed-99bc-07f9d2c515b2/content7d468693815c28dc1af59c4d9e951315MD54DD1105.pdf.jpgDD1105.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11624https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7dde6a23-8962-47e1-8712-44381369a512/content6e624990767de4bebac633d66e856bb0MD51611354/364oai:repositorio.up.edu.pe:11354/3642025-03-27 11:04:23.722open.accesshttps://repositorio.up.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad del Pacíficorepositorio@up.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.910499 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).