Propuesta de optimización en la gestión de abastecimiento en una empresa del sector pesquero
Descripción del Articulo
El objeto de estudio es una empresa dedicada a la extracción, producción y comercialización de alimentos e ingredientes marinos, cuyos productos bandera son la harina y el aceite de pescado, que son procesados en sus plantas de producción ubicadas estratégicamente a lo largo del litoral peruano. A t...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad del Pacífico |
| Repositorio: | UP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/2947 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11354/2947 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Administración de cadena de suministro Productos pesqueros Industria pesquera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El objeto de estudio es una empresa dedicada a la extracción, producción y comercialización de alimentos e ingredientes marinos, cuyos productos bandera son la harina y el aceite de pescado, que son procesados en sus plantas de producción ubicadas estratégicamente a lo largo del litoral peruano. A través de la matriz de priorización de procesos, se identificó que el área de Compras es el subproceso más crítico de la cadena de suministros. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).