Exportación Completada — 

La Fundación Ford y el cambio social en América del Sur, 1962-2012

Descripción del Articulo

Hace poco más de medio siglo, la Fundación Ford –entonces, la fundación privada más grande del mundo– abrió sus primeras oficinas en esta región: en 1962 en Bogotá y Buenos Aires; luego, instaló las suboficinas de Santiago de Chile y Lima. En el año 2012, esta institución cumplió 50 años de presenci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sanborn, Cynthia, Villanueva, Alejandra
Formato: libro
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/2489
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11354/2489
https://doi.org/10.21678/978-9972-57-432-0
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fundación Ford--Historia--1962-2012
Fundaciones--Influencia--América del Sur
Cooperación internacional--América del Sur
Asistencia económica--América del Sur
Descripción
Sumario:Hace poco más de medio siglo, la Fundación Ford –entonces, la fundación privada más grande del mundo– abrió sus primeras oficinas en esta región: en 1962 en Bogotá y Buenos Aires; luego, instaló las suboficinas de Santiago de Chile y Lima. En el año 2012, esta institución cumplió 50 años de presencia en la región, lo cual no fue solamente un hito a celebrar, sino un insumo para reflexionar sobre la influencia y el legado de la cooperación internacional en América Latina. ¿Qué caracterizó al trabajo de la Fundación Ford en el Cono Sur y la Región Andina en este medio siglo de presencia? ¿Qué influenció su agenda y cuáles fueron sus principales contribuciones, desde la perspectiva de los actores locales? ¿Qué lecciones deja sobre el papel de las fundaciones privadas dentro del contexto general de la cooperación internacional? Este libro es producto de un estudio que intenta responder a tales preguntas a través de una sistematización y análisis exploratorio de la presencia e influencia de la Fundación Ford en la Región Andina y el Cono Sur entre los inicios de la década de 1960 y su aniversario en 2012.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).