Plan de marketing para el lanzamiento de un servicio de localización de mascotas en Lima, Perú

Descripción del Articulo

Alrededor de medio millón de mascotas se pierden anualmente en el Perú por falta de identificación, a su vez, cada vez hay mayor concientización y empatía por los derechos de las mascotas y por disminuir el número de animales callejeros para darles un hogar donde puedan tener una familia que les amo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Diban Escaffi, Rossana Patricia, Guerra Morales, Leslie Hitzia, Otiniano Osorio, Geraldine Mercedes
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/3890
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11354/3890
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marketing--Planificación
Mascotas--Servicios para
APPs
Marketing
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Alrededor de medio millón de mascotas se pierden anualmente en el Perú por falta de identificación, a su vez, cada vez hay mayor concientización y empatía por los derechos de las mascotas y por disminuir el número de animales callejeros para darles un hogar donde puedan tener una familia que les amor y una bonita calidad de vida. Por otro lado, en los últimos años, el mercado relacionado a las mascotas en Perú ha estado en constante crecimiento debido a la tendencia pet friendly y a que el 75% de sus hogares tienen por lo menos una mascota. La pandemia también ha fortalecido los lazos entre las mascotas y sus dueños, consolidándolas como miembros valiosos del núcleo familiar. Es por esto que se creó un servicio de localización de macotas compuesto por un dispositivo GPS que funciona mediante un aplicativo móvil que permite ubicar a la mascota en tiempo real, a su vez el app con el que funciona este servicio, brinda tres opciones de membresía con distintos beneficios. En base a la opción elegida, se podrá acceder a distintas funcionalidades como el acceso a un registro histórico, notificaciones en caso la mascota se aleje, configurar una valla virtual, entre otras. El plan de marketing se enfocó principalmente en ofrecer el servicio inicialmente en canales tanto presenciales como virtuales, pero en un mediano plazo orientarlo al canal digital. Los objetivos principales fueron: captar clientes y fidelizar a los mismos para que tengan constante interacción con el app y que sean referentes para captar más clientes, esto a través de un servicio distinto que no existe actualmente en el mercado y a un precio bastante competitivo. La evaluación financiera realizada a su vez confirmó la viabilidad económica de esta iniciativa, teniendo un rendimiento financiero favorable y un período de recupero de casi dos años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).