El impacto del acceso a Internet en el rendimiento académico de locales educativos públicos del Perú: Evidencia a partir de variaciones en la cobertura (2020-2022) y resultados ENLA (2023)

Descripción del Articulo

Este estudio analiza el impacto del acceso a Internet en los resultados educativos de estudiantes de primaria en locales educativos públicos del Perú. La investigación parte del contexto de la “brecha digital”, una problemática que involucra no solo el acceso a la conectividad, sino también la dispo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Condor Ballena, Émely Athena Arelís
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/5890
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11354/5890
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Internet en la educación--Perú
Rendimiento académico--Perú--Evaluación
Colegios públicos--Perú
Mediciones y pruebas educativas--Perú
Economía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:Este estudio analiza el impacto del acceso a Internet en los resultados educativos de estudiantes de primaria en locales educativos públicos del Perú. La investigación parte del contexto de la “brecha digital”, una problemática que involucra no solo el acceso a la conectividad, sino también la disponibilidad de infraestructura tecnológica, energía eléctrica y dispositivos electrónicos. A través de un método de Variables Instrumentales (IV), utilizando la variación de la cobertura de Internet entre 2020 y 2022 como instrumento, se logra aislar el efecto del acceso a Internet sobre el desempeño en comunicación y matemáticas (ENLA 2023). Los hallazgos confirman que el acceso a Internet incrementa significativamente los puntajes académicos en ambas competencias, con un efecto mayor en matemáticas que en comunicación. Asimismo, la disponibilidad de energía eléctrica y de dispositivos electrónicos potencia el impacto positivo de la conectividad, especialmente en grados superiores. También se observa que el beneficio adicional de incrementar la conexión a Internet es más marcado en zonas rurales, mientras que en áreas urbanas el efecto marginal es más limitado, posiblemente debido a la saturación de infraestructura y recursos ya existentes. Estos resultados ofrecen evidencia empírica para orientar políticas públicas enfocadas tanto en expandir la conectividad como en asegurar las condiciones complementarias necesarias (energía, dispositivos electrónicos) que maximicen el impacto del acceso a Internet sobre el aprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).