Más allá del individualismo: el tercer sector en el Perú

Descripción del Articulo

Analiza el surgimiento y creciente visibilidad de las organizaciones privadas sin fines de lucro (OPSFL) en el Perú durante las dos últimas décadas. Las OPSFL poseen una lógica de operación diferente a la del Estado, que busca proporcionar bienestar público; y al de la empresa, que está orientada ha...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Portocarrero S., Felipe, Sanborn, Cynthia, Cueva, Hanny, Millán F., Armando
Formato: libro
Fecha de Publicación:2002
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/199
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11354/199
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Organizaciones sin fines de lucro--Perú
Descripción
Sumario:Analiza el surgimiento y creciente visibilidad de las organizaciones privadas sin fines de lucro (OPSFL) en el Perú durante las dos últimas décadas. Las OPSFL poseen una lógica de operación diferente a la del Estado, que busca proporcionar bienestar público; y al de la empresa, que está orientada hacia la búsqueda del lucro y el beneficio privado. Por el contrario, éstas son entidades que, a pesar de su carácter privado, se dirigen a satisfacer necesidades colectivas o de interés público. La emergencia de este tipo de organizaciones no sólo se da en nuestro país o a nivel de América Latina, por el contrario, se da a escala mundial impactando y redefiniendo significativamente las formas de relacionarse entre el Estado y la sociedad civil. Se asocian a labores de ayuda humanitaria, esparcimiento, capacitación y desarrollo ciudadano, realizadas por hospitales, centros deportivos y culturales, asilos, organizaciones no gubernamentales (ONG), centros educativos y universidades, comedores populares, clubes de madres, entre muchas otras organizaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).