Sistema de información para reducir márgenes de error en precios ofertados en una empresa de servicios industriales

Descripción del Articulo

El presente documento académico parte de evaluar los problemas percibidos desde el área comercial de una empresa prestadora de servicios industriales (Mantenimientos, Obras civiles menores, soporte a la operación, etc.), que para fines prácticos llamaremos MNT. Una vez identificado el dolor del área...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Guevara, Jerson Alanpierre
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/3787
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11354/3787
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas de información en administración
Empresas de servicios
Sector servicios
Ingeniería empresarial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
Descripción
Sumario:El presente documento académico parte de evaluar los problemas percibidos desde el área comercial de una empresa prestadora de servicios industriales (Mantenimientos, Obras civiles menores, soporte a la operación, etc.), que para fines prácticos llamaremos MNT. Una vez identificado el dolor del área; se busca detectar la causa raíz del problema y los efectos tangibles latentes. Para ello, el conocimiento y experiencia se soporta en la técnica del árbol de problemas. Como resultado el trabajo se orienta en reducir las pérdidas de ingreso que se generan al presupuestar tarifas sobreestimadas o subestimadas. Para ello, se plantean dos alternativas de solución, a la cuales se aplica la técnica AHP para valorizarlas y optar por la implementación de una de ellas. Finalmente, se evalúa la viabilidad económica del sistema seleccionado por sus cualidades cuánticas; y una vez demostrado que es un proyecto financieramente rentable; se concluye con las recomendaciones y comentarios para la implementación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).