Propuestas de mejora al reglamento de compensaciones respecto a la valorización de puestos que permita el tránsito de las entidades de la administración pública al régimen de la Ley del Servicio Civil
Descripción del Articulo
La Ley Nº 30057, Ley del Servicio Civil (LSC), establece un régimen único y exclusivo para las personas que prestan servicios en las entidades públicas del Estado, así como para aquellas personas que están encargadas de su gestión, del ejercicio de sus potestades y de la prestación de servicios a ca...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad del Pacífico |
| Repositorio: | UP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/2153 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11354/2153 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Perú. Ley n. 30057 : 04-07-13 Compensaciones a los trabajadores--Valoración Formación profesional--Valoración Administración pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| id |
UUPP_40b9493a23fa1023f838b693c9b6be20 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.up.edu.pe:11354/2153 |
| network_acronym_str |
UUPP |
| network_name_str |
UP-Institucional |
| repository_id_str |
3191 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Propuestas de mejora al reglamento de compensaciones respecto a la valorización de puestos que permita el tránsito de las entidades de la administración pública al régimen de la Ley del Servicio Civil |
| title |
Propuestas de mejora al reglamento de compensaciones respecto a la valorización de puestos que permita el tránsito de las entidades de la administración pública al régimen de la Ley del Servicio Civil |
| spellingShingle |
Propuestas de mejora al reglamento de compensaciones respecto a la valorización de puestos que permita el tránsito de las entidades de la administración pública al régimen de la Ley del Servicio Civil Pantoja Ocampo, Yrene del Rosario Perú. Ley n. 30057 : 04-07-13 Compensaciones a los trabajadores--Valoración Formación profesional--Valoración Administración pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| title_short |
Propuestas de mejora al reglamento de compensaciones respecto a la valorización de puestos que permita el tránsito de las entidades de la administración pública al régimen de la Ley del Servicio Civil |
| title_full |
Propuestas de mejora al reglamento de compensaciones respecto a la valorización de puestos que permita el tránsito de las entidades de la administración pública al régimen de la Ley del Servicio Civil |
| title_fullStr |
Propuestas de mejora al reglamento de compensaciones respecto a la valorización de puestos que permita el tránsito de las entidades de la administración pública al régimen de la Ley del Servicio Civil |
| title_full_unstemmed |
Propuestas de mejora al reglamento de compensaciones respecto a la valorización de puestos que permita el tránsito de las entidades de la administración pública al régimen de la Ley del Servicio Civil |
| title_sort |
Propuestas de mejora al reglamento de compensaciones respecto a la valorización de puestos que permita el tránsito de las entidades de la administración pública al régimen de la Ley del Servicio Civil |
| author |
Pantoja Ocampo, Yrene del Rosario |
| author_facet |
Pantoja Ocampo, Yrene del Rosario |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Díaz Ísmodes, José |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pantoja Ocampo, Yrene del Rosario |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Perú. Ley n. 30057 : 04-07-13 Compensaciones a los trabajadores--Valoración Formación profesional--Valoración Administración pública |
| topic |
Perú. Ley n. 30057 : 04-07-13 Compensaciones a los trabajadores--Valoración Formación profesional--Valoración Administración pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| description |
La Ley Nº 30057, Ley del Servicio Civil (LSC), establece un régimen único y exclusivo para las personas que prestan servicios en las entidades públicas del Estado, así como para aquellas personas que están encargadas de su gestión, del ejercicio de sus potestades y de la prestación de servicios a cargo de estas. Su artículo 31 señala que la compensación económica que se otorga a los servidores civiles de las entidades públicas es anual y está compuesta de la valorización que solo comprende: principal, ajustada, vacaciones y aguinaldos; adicionalmente, y de acuerdo a situaciones atípicas para el desempeño de un puesto, debido a condiciones de accesibilidad geográfica, por altitud, riesgo de vida, riesgo legal o servicios efectivos en el extranjero, se puede incorporar la valorización priorizada, la cual es aprobada mediante decreto supremo refrendado por el ministro de Economía y Finanzas. En este contexto, el presente trabajo estudia la problemática del reglamento de compensaciones que no ha permitido que las entidades transiten a la LSC, además de otras restricciones, entre ellas la presupuestal. La investigación analiza la experiencia nacional e internacional respecto al tema de las compensaciones; y recoge, mediante entrevistas en profundidad, las opiniones y recomendaciones de una muestra de expertos en el tema con el objetivo de plantear algunas propuestas de mejoras al reglamento de compensaciones que logre contribuir a consolidar la reforma del Servicio Civil a través del tránsito de las entidades y alcanzar los objetivos establecidos que son implementar los principios de meritocracia, transparencia y carrera mediante la profesionalización de la administración pública, con la finalidad de mejorar los bienes y servicios que se brinda al ciudadano. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-11-16T20:25:06Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-11-16T20:25:06Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11354/2153 |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Pantoja Ocampo, Y. del R. (2017). Propuestas de mejora al reglamento de compensaciones respecto a la valorización de puestos que permita el tránsito de las entidades de la administración pública al régimen de la Ley del Servicio Civil (Tesis de maestría, Universidad del Pacífico, Lima, Perú). Recuperado de http://hdl.handle.net/11354/2153 |
| url |
http://hdl.handle.net/11354/2153 |
| identifier_str_mv |
Pantoja Ocampo, Y. del R. (2017). Propuestas de mejora al reglamento de compensaciones respecto a la valorización de puestos que permita el tránsito de las entidades de la administración pública al régimen de la Ley del Servicio Civil (Tesis de maestría, Universidad del Pacífico, Lima, Perú). Recuperado de http://hdl.handle.net/11354/2153 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad del Pacífico |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad del Pacífico - UP Universidad del Pacífico |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UP-Institucional instname:Universidad del Pacífico instacron:UP |
| instname_str |
Universidad del Pacífico |
| instacron_str |
UP |
| institution |
UP |
| reponame_str |
UP-Institucional |
| collection |
UP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8ae1e249-3ad0-481b-930e-cf2c429a650d/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ff67187d-a0e3-49d6-9568-93669631842f/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0a08327c-e84e-4835-84ea-b87d3bcf7541/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b3469e6e-5655-4449-b35b-d7f59a1bd9a4/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/61d1fb17-f772-4331-bcb9-122cac61dcd1/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/29502048-2c1d-47ab-866d-6461739e6d98/content |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
4d01a8abc68801ab758ec8c2c04918c3 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 96b654b5c6bc902c333a743f115c6192 d29352cc1c470b58a051c9800fc53aff 310e62469bdde123db7adf1e0f071b8a 5080540f3038b71fa8df33b414feff21 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad del Pacífico |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@up.edu.pe |
| _version_ |
1844974774447505408 |
| spelling |
Díaz Ísmodes, JoséPantoja Ocampo, Yrene del Rosario2018-11-16T20:25:06Z2018-11-16T20:25:06Z2017http://hdl.handle.net/11354/2153Pantoja Ocampo, Y. del R. (2017). Propuestas de mejora al reglamento de compensaciones respecto a la valorización de puestos que permita el tránsito de las entidades de la administración pública al régimen de la Ley del Servicio Civil (Tesis de maestría, Universidad del Pacífico, Lima, Perú). Recuperado de http://hdl.handle.net/11354/2153La Ley Nº 30057, Ley del Servicio Civil (LSC), establece un régimen único y exclusivo para las personas que prestan servicios en las entidades públicas del Estado, así como para aquellas personas que están encargadas de su gestión, del ejercicio de sus potestades y de la prestación de servicios a cargo de estas. Su artículo 31 señala que la compensación económica que se otorga a los servidores civiles de las entidades públicas es anual y está compuesta de la valorización que solo comprende: principal, ajustada, vacaciones y aguinaldos; adicionalmente, y de acuerdo a situaciones atípicas para el desempeño de un puesto, debido a condiciones de accesibilidad geográfica, por altitud, riesgo de vida, riesgo legal o servicios efectivos en el extranjero, se puede incorporar la valorización priorizada, la cual es aprobada mediante decreto supremo refrendado por el ministro de Economía y Finanzas. En este contexto, el presente trabajo estudia la problemática del reglamento de compensaciones que no ha permitido que las entidades transiten a la LSC, además de otras restricciones, entre ellas la presupuestal. La investigación analiza la experiencia nacional e internacional respecto al tema de las compensaciones; y recoge, mediante entrevistas en profundidad, las opiniones y recomendaciones de una muestra de expertos en el tema con el objetivo de plantear algunas propuestas de mejoras al reglamento de compensaciones que logre contribuir a consolidar la reforma del Servicio Civil a través del tránsito de las entidades y alcanzar los objetivos establecidos que son implementar los principios de meritocracia, transparencia y carrera mediante la profesionalización de la administración pública, con la finalidad de mejorar los bienes y servicios que se brinda al ciudadano.Trabajo de investigaciónapplication/pdfspaUniversidad del PacíficoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esRepositorio de la Universidad del Pacífico - UPUniversidad del Pacíficoreponame:UP-Institucionalinstname:Universidad del Pacíficoinstacron:UPPerú. Ley n. 30057 : 04-07-13Compensaciones a los trabajadores--ValoraciónFormación profesional--ValoraciónAdministración públicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02Propuestas de mejora al reglamento de compensaciones respecto a la valorización de puestos que permita el tránsito de las entidades de la administración pública al régimen de la Ley del Servicio Civilinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUUniversidad del Pacífico. Escuela de PostgradoMaestríaMagíster en Gestión PúblicaGestión PúblicaCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8ae1e249-3ad0-481b-930e-cf2c429a650d/content4d01a8abc68801ab758ec8c2c04918c3MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ff67187d-a0e3-49d6-9568-93669631842f/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILYrene_Tesis_maestria_2018.jpgYrene_Tesis_maestria_2018.jpgimage/jpeg124134https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0a08327c-e84e-4835-84ea-b87d3bcf7541/content96b654b5c6bc902c333a743f115c6192MD54Yrene_Tesis_maestria_2018.pdf.jpgYrene_Tesis_maestria_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14571https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b3469e6e-5655-4449-b35b-d7f59a1bd9a4/contentd29352cc1c470b58a051c9800fc53affMD516TEXTYrene_Tesis_maestria_2018.pdf.txtYrene_Tesis_maestria_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain102215https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/61d1fb17-f772-4331-bcb9-122cac61dcd1/content310e62469bdde123db7adf1e0f071b8aMD515ORIGINALYrene_Tesis_maestria_2018.pdfYrene_Tesis_maestria_2018.pdfapplication/pdf1466417https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/29502048-2c1d-47ab-866d-6461739e6d98/content5080540f3038b71fa8df33b414feff21MD5111354/2153oai:repositorio.up.edu.pe:11354/21532025-03-31 21:54:27.635http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.up.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad del Pacíficorepositorio@up.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.945474 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).