Valorización Mibanco, Banco de la Microempresa S.A.

Descripción del Articulo

El presente análisis, y para darle sustento a la valorización, se inicia con una descripción del negocio de Mibanco, se analiza el macroambiente externo e interno y su influencia en la institución, luego se hace un estudio exhaustivo del sector de las microfinanzas que nos permite identificar la evo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aquije Ñato, Jorge Ygnacio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/1594
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11354/1594
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empresas--Valoración
Mibanco--Valoración
Bancos--Valoración
Finanzas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente análisis, y para darle sustento a la valorización, se inicia con una descripción del negocio de Mibanco, se analiza el macroambiente externo e interno y su influencia en la institución, luego se hace un estudio exhaustivo del sector de las microfinanzas que nos permite identificar la evolución del sector y la participación de Mibanco dentro de él en términos de cartera, depósitos, fondeo, tasas de interés, eficiencia y productividad, y rentabilidad y solvencia. Posteriormente, se establece la posición competitiva del banco, que nos ayuda a determinar a sus principales competidores como benchmark de análisis, siendo la CMAC Arequipa y Crediscotia las principales entidades que son competencia directa en el sector. Luego realizamos un análisis financiero del banco revisando los estados financieros y determinando ratios que nos ayuden a explicar la evolución de Mibanco en los últimos 5 años, y su nivel comparativo frente al benchmark, ello nos da las bases para definir los supuestos para las proyecciones de Mibanco al realizar la valorización, considerando a la metodología de valor de la sociedad como negocio en marcha y eligiendo el método de los flujos descontados de las utilidades distribuibles como la metodología más adecuada para valorizar entidades financieras. Asimismo, se determina el valor del banco y se hace un análisis de sensibilidad respecto a la variación del margen financiero, terminando con el análisis de un escenario que constituye una recomendación para el banco, buscando la optimización en el uso de su capital, lo que le permitirá incrementar su valor en el tiempo. La valorización realizada nos da como resultado un valor de S/ 3,23 por acción, un valor de la empresa de S/ 3.256,9 millones, que equivale a 2,26 veces el patrimonio neto de Mibanco a setiembre 2016, con una tasa de descuento COK del 15,02%; realizando una sensibilidad a la tasa de descuento de 16,02% y 14,02%, se tendría un rango de valores de S/ 2,92 y S/ 3,59 por acción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).