Propuestas de mejora al reglamento de compensaciones respecto a la valorización de puestos que permita el tránsito de las entidades de la administración pública al régimen de la Ley del Servicio Civil

Descripción del Articulo

La Ley Nº 30057, Ley del Servicio Civil (LSC), establece un régimen único y exclusivo para las personas que prestan servicios en las entidades públicas del Estado, así como para aquellas personas que están encargadas de su gestión, del ejercicio de sus potestades y de la prestación de servicios a ca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pantoja Ocampo, Yrene del Rosario
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/2153
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11354/2153
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perú. Ley n. 30057 : 04-07-13
Compensaciones a los trabajadores--Valoración
Formación profesional--Valoración
Administración pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La Ley Nº 30057, Ley del Servicio Civil (LSC), establece un régimen único y exclusivo para las personas que prestan servicios en las entidades públicas del Estado, así como para aquellas personas que están encargadas de su gestión, del ejercicio de sus potestades y de la prestación de servicios a cargo de estas. Su artículo 31 señala que la compensación económica que se otorga a los servidores civiles de las entidades públicas es anual y está compuesta de la valorización que solo comprende: principal, ajustada, vacaciones y aguinaldos; adicionalmente, y de acuerdo a situaciones atípicas para el desempeño de un puesto, debido a condiciones de accesibilidad geográfica, por altitud, riesgo de vida, riesgo legal o servicios efectivos en el extranjero, se puede incorporar la valorización priorizada, la cual es aprobada mediante decreto supremo refrendado por el ministro de Economía y Finanzas. En este contexto, el presente trabajo estudia la problemática del reglamento de compensaciones que no ha permitido que las entidades transiten a la LSC, además de otras restricciones, entre ellas la presupuestal. La investigación analiza la experiencia nacional e internacional respecto al tema de las compensaciones; y recoge, mediante entrevistas en profundidad, las opiniones y recomendaciones de una muestra de expertos en el tema con el objetivo de plantear algunas propuestas de mejoras al reglamento de compensaciones que logre contribuir a consolidar la reforma del Servicio Civil a través del tránsito de las entidades y alcanzar los objetivos establecidos que son implementar los principios de meritocracia, transparencia y carrera mediante la profesionalización de la administración pública, con la finalidad de mejorar los bienes y servicios que se brinda al ciudadano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).