Plan de negocios para la empresa de gastronomía y entretenimiento GProject

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo crear un modelo de negocio innovador con proyección de desarrollo en el Perú. Hoy en día, la gastronomía en el país está en auge y es reconocida a nivel mundial. Asimismo, la cantidad de espectáculos y eventos artísticos en Lima se van increme...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Agapito Yamo, Marco Antonio, Bilder Ackerman, André, Carrazco Cuadros, Rolando Moisés, Inga Osorio, Hugo Ángel, Lope Díaz, Frank Erick, Moyonero Jordán, Armando Oliver
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/3535
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11354/3535
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planes de negocios
Restaurantes
Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UUPP_3fadba49d917cfb6429d2c70cecc5b93
oai_identifier_str oai:repositorio.up.edu.pe:11354/3535
network_acronym_str UUPP
network_name_str UP-Institucional
repository_id_str 3191
dc.title.es_PE.fl_str_mv Plan de negocios para la empresa de gastronomía y entretenimiento GProject
title Plan de negocios para la empresa de gastronomía y entretenimiento GProject
spellingShingle Plan de negocios para la empresa de gastronomía y entretenimiento GProject
Agapito Yamo, Marco Antonio
Planes de negocios
Restaurantes
Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Plan de negocios para la empresa de gastronomía y entretenimiento GProject
title_full Plan de negocios para la empresa de gastronomía y entretenimiento GProject
title_fullStr Plan de negocios para la empresa de gastronomía y entretenimiento GProject
title_full_unstemmed Plan de negocios para la empresa de gastronomía y entretenimiento GProject
title_sort Plan de negocios para la empresa de gastronomía y entretenimiento GProject
author Agapito Yamo, Marco Antonio
author_facet Agapito Yamo, Marco Antonio
Bilder Ackerman, André
Carrazco Cuadros, Rolando Moisés
Inga Osorio, Hugo Ángel
Lope Díaz, Frank Erick
Moyonero Jordán, Armando Oliver
author_role author
author2 Bilder Ackerman, André
Carrazco Cuadros, Rolando Moisés
Inga Osorio, Hugo Ángel
Lope Díaz, Frank Erick
Moyonero Jordán, Armando Oliver
author2_role author
author
author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vinaixa Serra, Jordi
dc.contributor.author.fl_str_mv Agapito Yamo, Marco Antonio
Bilder Ackerman, André
Carrazco Cuadros, Rolando Moisés
Inga Osorio, Hugo Ángel
Lope Díaz, Frank Erick
Moyonero Jordán, Armando Oliver
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Planes de negocios
Restaurantes
Administración
topic Planes de negocios
Restaurantes
Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente trabajo de investigación tiene como objetivo crear un modelo de negocio innovador con proyección de desarrollo en el Perú. Hoy en día, la gastronomía en el país está en auge y es reconocida a nivel mundial. Asimismo, la cantidad de espectáculos y eventos artísticos en Lima se van incrementando año tras año. Es así, que nace GProject, un ambicioso proyecto que fusiona genuinamente la gastronomía y el entretenimiento, para provocar la imaginación, los sentidos y las emociones en una experiencia multisensorial única. El evento ofrecido por GProject reunirá gastronomía de alta calidad y un espectáculo artístico irrepetible e itinerante, generando una expectativa futura en los asistentes y brindando un servicio altamente diferenciado. Se espera que con el posicionamiento de la marca se consolide como el referente en el entretenimiento gastronómico. A fin de validar el modelo de negocio e identificar las características de los potenciales clientes, pertenecientes a los segmentos socioeconómicos A y B, entre 25 y 54 años de edad, se utiliza-ron encuestas y entrevistas a profundidad como herramientas de contraste. El resultado confirma el gran interés en el proyecto y otros importantes insights que ratifican la viabilidad del modelo de negocio en el tiempo. Finalmente, se elaboró un modelo financiero que valida la rentabilidad del proyecto, el que presenta un VAN económico de S/. 487.438, una recuperación de la inversión en 2.5 años y una tasa interna de retorno económica de 43%.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-19T14:29:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-19T14:29:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11354/3535
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Agapito Yamo, M. A., Bilder Ackerman, A., Carrazco Cuadros, R. M., Inga Osorio, H. Á., Lope Díaz, F. E., & Moyonero Jordán, A. O. (2016). Plan de negocios para la empresa de gastronomía y entretenimiento GProject [Trabajo de investigación, Universidad del Pacífico]. Repositorio de la Universidad del Pacífico. https://hdl.handle.net/11354/3535
url https://hdl.handle.net/11354/3535
identifier_str_mv Agapito Yamo, M. A., Bilder Ackerman, A., Carrazco Cuadros, R. M., Inga Osorio, H. Á., Lope Díaz, F. E., & Moyonero Jordán, A. O. (2016). Plan de negocios para la empresa de gastronomía y entretenimiento GProject [Trabajo de investigación, Universidad del Pacífico]. Repositorio de la Universidad del Pacífico. https://hdl.handle.net/11354/3535
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad del Pacífico
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UP-Institucional
instname:Universidad del Pacífico
instacron:UP
instname_str Universidad del Pacífico
instacron_str UP
institution UP
reponame_str UP-Institucional
collection UP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/07fd9263-865a-4d2f-ba2c-4b5efef5f9b8/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/747118c0-f224-48c8-b045-253900a1c3b8/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c0582a71-4c19-4dd6-b7f0-c809013907d4/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d96587e2-404f-406d-aa28-233656fc78a8/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0108e53b-bf67-4983-aaa4-70a702e2e610/content
bitstream.checksum.fl_str_mv c5893de055cc85f46e17de2849c26cc8
854e93d8f363958139d98ce138a13b88
4d01a8abc68801ab758ec8c2c04918c3
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
06da0630db232714983d3db9da40b125
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad del Pacífico
repository.mail.fl_str_mv repositorio@up.edu.pe
_version_ 1844974676598587392
spelling Vinaixa Serra, JordiAgapito Yamo, Marco AntonioBilder Ackerman, AndréCarrazco Cuadros, Rolando MoisésInga Osorio, Hugo ÁngelLope Díaz, Frank ErickMoyonero Jordán, Armando Oliver2022-08-19T14:29:11Z2022-08-19T14:29:11Z2016https://hdl.handle.net/11354/3535Agapito Yamo, M. A., Bilder Ackerman, A., Carrazco Cuadros, R. M., Inga Osorio, H. Á., Lope Díaz, F. E., & Moyonero Jordán, A. O. (2016). Plan de negocios para la empresa de gastronomía y entretenimiento GProject [Trabajo de investigación, Universidad del Pacífico]. Repositorio de la Universidad del Pacífico. https://hdl.handle.net/11354/3535El presente trabajo de investigación tiene como objetivo crear un modelo de negocio innovador con proyección de desarrollo en el Perú. Hoy en día, la gastronomía en el país está en auge y es reconocida a nivel mundial. Asimismo, la cantidad de espectáculos y eventos artísticos en Lima se van incrementando año tras año. Es así, que nace GProject, un ambicioso proyecto que fusiona genuinamente la gastronomía y el entretenimiento, para provocar la imaginación, los sentidos y las emociones en una experiencia multisensorial única. El evento ofrecido por GProject reunirá gastronomía de alta calidad y un espectáculo artístico irrepetible e itinerante, generando una expectativa futura en los asistentes y brindando un servicio altamente diferenciado. Se espera que con el posicionamiento de la marca se consolide como el referente en el entretenimiento gastronómico. A fin de validar el modelo de negocio e identificar las características de los potenciales clientes, pertenecientes a los segmentos socioeconómicos A y B, entre 25 y 54 años de edad, se utiliza-ron encuestas y entrevistas a profundidad como herramientas de contraste. El resultado confirma el gran interés en el proyecto y otros importantes insights que ratifican la viabilidad del modelo de negocio en el tiempo. Finalmente, se elaboró un modelo financiero que valida la rentabilidad del proyecto, el que presenta un VAN económico de S/. 487.438, una recuperación de la inversión en 2.5 años y una tasa interna de retorno económica de 43%.application/pdfspaUniversidad del PacíficoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esPlanes de negociosRestaurantesAdministraciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Plan de negocios para la empresa de gastronomía y entretenimiento GProjectinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UP-Institucionalinstname:Universidad del Pacíficoinstacron:UPSUNEDUUniversidad del Pacífico. Escuela de PostgradoMagíster en AdministraciónAdministración076316754088298742005670413127044218429510475254https://orcid.org/0000-0003-2481-5047413017Parodi Trece, CarlosRivero, EduardoOtiniano Carbonell, Martín Carloshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionTEXTAgapito, Marco_Trabajo de investigacion_Maestria_2016.pdf.txtAgapito, Marco_Trabajo de investigacion_Maestria_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain104288https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/07fd9263-865a-4d2f-ba2c-4b5efef5f9b8/contentc5893de055cc85f46e17de2849c26cc8MD58ORIGINALAgapito, Marco_Trabajo de investigacion_Maestria_2016.pdfAgapito, Marco_Trabajo de investigacion_Maestria_2016.pdfapplication/pdf1569690https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/747118c0-f224-48c8-b045-253900a1c3b8/content854e93d8f363958139d98ce138a13b88MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c0582a71-4c19-4dd6-b7f0-c809013907d4/content4d01a8abc68801ab758ec8c2c04918c3MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d96587e2-404f-406d-aa28-233656fc78a8/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILAgapito, Marco_Trabajo de investigacion_Maestria_2016.pdf.jpgAgapito, Marco_Trabajo de investigacion_Maestria_2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13329https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0108e53b-bf67-4983-aaa4-70a702e2e610/content06da0630db232714983d3db9da40b125MD5911354/3535oai:repositorio.up.edu.pe:11354/35352025-07-22 20:44:45.418http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.up.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad del Pacíficorepositorio@up.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.434648
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).