UX Latam: historias sobre definición y diseño de servicios digitales

Descripción del Articulo

Hace ya varios años que, en pláticas informales con colegas profesionales de UX de distintos países, surgían dos ideas recurrentes. La primera: los latinoamericanos necesitamos colaborar más. La segunda: existen muchos casos de éxito que no están documentados. Año tras año, decíamos «debería existir...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Del Río, Marta Sylvia, Linares, Freddy
Formato: libro
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/3413
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11354/3413
https://doi.org/10.21678/978-9972-57-492-4
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Experiencia de usuario--América Latina--Estudio de casos
Interfaces con el usuario (Computadoras)--América Latina--Estudio de casos
Diseño de sistemas centrado en el usuario--América Latina--Estudio de casos
Transformación digital--América Latina--Estudios de casos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01
Descripción
Sumario:Hace ya varios años que, en pláticas informales con colegas profesionales de UX de distintos países, surgían dos ideas recurrentes. La primera: los latinoamericanos necesitamos colaborar más. La segunda: existen muchos casos de éxito que no están documentados. Año tras año, decíamos «debería existir un libro», quizá solo a modo de deseo, para cuando hubiera algo de tiempo. Fueron cuatro o cinco años en los que fuimos madurando la idea. La sinergia y el enfoque en las problemáticas específicas de los latinos es algo que no termina de consolidarse. Se han hecho importantes esfuerzos aislados, como el UX Lat 2019 que la UXPA organizó en Chile (UXPA, 2019). En esa instancia, profesionales de muchos países comprometidos con mejorar la sociedad a través del diseño firmaron una Declaratoria Iberoamericana de UX. Sin embargo, la pandemia limitó su seguimiento. La misma pandemia fue uno de los factores que impulsó este libro. A inicios de marzo de 2020, al terminar mi doctorado, sentía que tenía tiempo de sobra en mis manos. Conversando con Freddy Linares, presidente del capítulo UXPA Perú y director de Neurometrics, consideramos que era un momento idóneo para escribir el libro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).