Plan de marketing para la herramienta de inteligencia artificial Parlakuy

Descripción del Articulo

Parlakuy es una empresa tecnológica en formación dedicada a utilizar herramientas de inteligencia artificial, específicamente machine learning, en las redes sociales. Tiene por objetivo ayudar a resolver las necesidades de las empresas y personas para que puedan entender a sus clientes en redes soci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Farro Flores, César Augusto, Gonzales Gaspar, Juan Francisco
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/1832
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11354/1832
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marketing--Planificación
Marketing digital
Redes sociales
Marketing
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Parlakuy es una empresa tecnológica en formación dedicada a utilizar herramientas de inteligencia artificial, específicamente machine learning, en las redes sociales. Tiene por objetivo ayudar a resolver las necesidades de las empresas y personas para que puedan entender a sus clientes en redes sociales, identificar temas importantes para su estudio y tomar acciones preventivas ante un suceso o acontecimiento en tiempo real. Para esto crea la herramienta Parlakuy, que tiene el mismo nombre de la organización, la cual permite analizar, comparar, contrastar y monitorear la marca, producto, servicio y campaña a través de los comentarios realizados en redes sociales. Ante la rápida proliferación de la audiencia de las redes sociales, las empresas están tomando acciones inmediatas e incluyendo en sus presupuestos de marketing actuales estrategias digitales; es por ello que Parlakuy ha realizado un estudio de las 2.000 empresas más importantes del país a nivel de facturación y ha identificado que el 63% de estas cuentan con Facebook (1.260 empresas), apuntando a estas para que utilicen la herramienta. Al final del tercer año se pretende que 250 empresas la usen, obteniendo el 20% del mercado. Parlakuy se diferencia de la competencia por: los aspectos, atributos que van a describir en una palabra los comentarios que fueron procesados por el algoritmo de análisis de sentimiento; envío de alertas, cuando se detecte alguna actividad fuera de los rangos de normalidad a través de smartphone, whatsapp, PC, etc.; detección de “influenciadores”, requerimientos personalizados con el fin de integrarlos con las estrategias de marketing tradicional, y acceso a nuevas tecnologías para la comprensión del funcionamiento del sistema nervioso humano. Para la puesta en marcha del negocio es necesario contar con una inversión inicial de S/ 200.000 que incluye el equipamiento técnico, servidores y desarrollo del producto; también un gasto mensual de S/ 140.000, que involucra la contratación de ejecutivos comerciales, desarrollo de sistemas, plataforma de procesamiento en internet, postventa, alquiler de oficina y publicidad. Para el servicio se propone contar con 4 tipos de planes que son: el Básico, que cuenta información estándar del producto; el Pyme, que cuenta con gráficos adicionales y solo puede elegir un tipo de servicio (marca, producto, servicio o campaña); el Corporativo, está orientado a empresas y pueden analizar todos los servicios o estrategias que utilicen en redes sociales; y el Premium, que es personalizado y orientado a cubrir requerimientos adicionales mediante desarrollos a medida. Como estrategia, Parlakuy opta por tener el 60% de sus clientes con los planes Corporativo y Premium y un 40% con los servicios Pyme y Básico. Con esta distribución, en el escenario esperado se obtendrá un retorno de inversión en 20 meses, un VAN de 4 millones de soles y un TIR de 112%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).