Plan de marketing para la herramienta de inteligencia artificial Parlakuy
Descripción del Articulo
Parlakuy es una empresa tecnológica en formación dedicada a utilizar herramientas de inteligencia artificial, específicamente machine learning, en las redes sociales. Tiene por objetivo ayudar a resolver las necesidades de las empresas y personas para que puedan entender a sus clientes en redes soci...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad del Pacífico |
| Repositorio: | UP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/1832 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11354/1832 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Marketing--Planificación Marketing digital Redes sociales Marketing https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
UUPP_2cfc5f5f258046b2e6885346114da06a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.up.edu.pe:11354/1832 |
| network_acronym_str |
UUPP |
| network_name_str |
UP-Institucional |
| repository_id_str |
3191 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Plan de marketing para la herramienta de inteligencia artificial Parlakuy |
| title |
Plan de marketing para la herramienta de inteligencia artificial Parlakuy |
| spellingShingle |
Plan de marketing para la herramienta de inteligencia artificial Parlakuy Farro Flores, César Augusto Marketing--Planificación Marketing digital Redes sociales Marketing https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Plan de marketing para la herramienta de inteligencia artificial Parlakuy |
| title_full |
Plan de marketing para la herramienta de inteligencia artificial Parlakuy |
| title_fullStr |
Plan de marketing para la herramienta de inteligencia artificial Parlakuy |
| title_full_unstemmed |
Plan de marketing para la herramienta de inteligencia artificial Parlakuy |
| title_sort |
Plan de marketing para la herramienta de inteligencia artificial Parlakuy |
| author |
Farro Flores, César Augusto |
| author_facet |
Farro Flores, César Augusto Gonzales Gaspar, Juan Francisco |
| author_role |
author |
| author2 |
Gonzales Gaspar, Juan Francisco |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pennano Villanueva, Carla |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Farro Flores, César Augusto Gonzales Gaspar, Juan Francisco |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Marketing--Planificación Marketing digital Redes sociales Marketing |
| topic |
Marketing--Planificación Marketing digital Redes sociales Marketing https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
Parlakuy es una empresa tecnológica en formación dedicada a utilizar herramientas de inteligencia artificial, específicamente machine learning, en las redes sociales. Tiene por objetivo ayudar a resolver las necesidades de las empresas y personas para que puedan entender a sus clientes en redes sociales, identificar temas importantes para su estudio y tomar acciones preventivas ante un suceso o acontecimiento en tiempo real. Para esto crea la herramienta Parlakuy, que tiene el mismo nombre de la organización, la cual permite analizar, comparar, contrastar y monitorear la marca, producto, servicio y campaña a través de los comentarios realizados en redes sociales. Ante la rápida proliferación de la audiencia de las redes sociales, las empresas están tomando acciones inmediatas e incluyendo en sus presupuestos de marketing actuales estrategias digitales; es por ello que Parlakuy ha realizado un estudio de las 2.000 empresas más importantes del país a nivel de facturación y ha identificado que el 63% de estas cuentan con Facebook (1.260 empresas), apuntando a estas para que utilicen la herramienta. Al final del tercer año se pretende que 250 empresas la usen, obteniendo el 20% del mercado. Parlakuy se diferencia de la competencia por: los aspectos, atributos que van a describir en una palabra los comentarios que fueron procesados por el algoritmo de análisis de sentimiento; envío de alertas, cuando se detecte alguna actividad fuera de los rangos de normalidad a través de smartphone, whatsapp, PC, etc.; detección de “influenciadores”, requerimientos personalizados con el fin de integrarlos con las estrategias de marketing tradicional, y acceso a nuevas tecnologías para la comprensión del funcionamiento del sistema nervioso humano. Para la puesta en marcha del negocio es necesario contar con una inversión inicial de S/ 200.000 que incluye el equipamiento técnico, servidores y desarrollo del producto; también un gasto mensual de S/ 140.000, que involucra la contratación de ejecutivos comerciales, desarrollo de sistemas, plataforma de procesamiento en internet, postventa, alquiler de oficina y publicidad. Para el servicio se propone contar con 4 tipos de planes que son: el Básico, que cuenta información estándar del producto; el Pyme, que cuenta con gráficos adicionales y solo puede elegir un tipo de servicio (marca, producto, servicio o campaña); el Corporativo, está orientado a empresas y pueden analizar todos los servicios o estrategias que utilicen en redes sociales; y el Premium, que es personalizado y orientado a cubrir requerimientos adicionales mediante desarrollos a medida. Como estrategia, Parlakuy opta por tener el 60% de sus clientes con los planes Corporativo y Premium y un 40% con los servicios Pyme y Básico. Con esta distribución, en el escenario esperado se obtendrá un retorno de inversión en 20 meses, un VAN de 4 millones de soles y un TIR de 112%. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-10-18T20:47:22Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-10-18T20:47:22Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-05 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11354/1832 |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Farro Flores, C. A., & Gonzales Gaspar, J. F. (2017). Plan de marketing para la herramienta de inteligencia artificial Parlakuy. (Tesis de maestría, Universidad del Pacífico, Lima, Perú). Recuperado de http://hdl.handle.net/11354/1832 |
| url |
http://hdl.handle.net/11354/1832 |
| identifier_str_mv |
Farro Flores, C. A., & Gonzales Gaspar, J. F. (2017). Plan de marketing para la herramienta de inteligencia artificial Parlakuy. (Tesis de maestría, Universidad del Pacífico, Lima, Perú). Recuperado de http://hdl.handle.net/11354/1832 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/deed.es |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/deed.es |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad del Pacífico |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad del Pacífico - UP Universidad del Pacífico |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UP-Institucional instname:Universidad del Pacífico instacron:UP |
| instname_str |
Universidad del Pacífico |
| instacron_str |
UP |
| institution |
UP |
| reponame_str |
UP-Institucional |
| collection |
UP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a47c4ae0-8c77-4982-88fc-43c853dff0aa/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f08508be-8f27-4e17-a5b9-5209536736e0/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5a25b850-e27f-447f-928f-830ad0cf891a/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c01d61c0-f3b8-4db3-ac41-d8cf6024985d/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cb63c2b1-b70f-453d-95fe-8a75ae48d422/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a4ee218e-c11b-4942-bcbb-951acb2b017d/content |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
0723cb6774209977feb51c78a82709d1 f811d57774bdc39d06b629ae9e502ffb 60abea00c0b042c31503b07ef9f2db18 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 698f0dd5e726e16919ced3eee5bce089 fc4e200e735012b98a6f56b33370814d |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad del Pacífico |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@up.edu.pe |
| _version_ |
1844974658867167232 |
| spelling |
Pennano Villanueva, CarlaFarro Flores, César AugustoGonzales Gaspar, Juan Francisco2017-10-18T20:47:22Z2017-10-18T20:47:22Z2017-05http://hdl.handle.net/11354/1832Farro Flores, C. A., & Gonzales Gaspar, J. F. (2017). Plan de marketing para la herramienta de inteligencia artificial Parlakuy. (Tesis de maestría, Universidad del Pacífico, Lima, Perú). Recuperado de http://hdl.handle.net/11354/1832Parlakuy es una empresa tecnológica en formación dedicada a utilizar herramientas de inteligencia artificial, específicamente machine learning, en las redes sociales. Tiene por objetivo ayudar a resolver las necesidades de las empresas y personas para que puedan entender a sus clientes en redes sociales, identificar temas importantes para su estudio y tomar acciones preventivas ante un suceso o acontecimiento en tiempo real. Para esto crea la herramienta Parlakuy, que tiene el mismo nombre de la organización, la cual permite analizar, comparar, contrastar y monitorear la marca, producto, servicio y campaña a través de los comentarios realizados en redes sociales. Ante la rápida proliferación de la audiencia de las redes sociales, las empresas están tomando acciones inmediatas e incluyendo en sus presupuestos de marketing actuales estrategias digitales; es por ello que Parlakuy ha realizado un estudio de las 2.000 empresas más importantes del país a nivel de facturación y ha identificado que el 63% de estas cuentan con Facebook (1.260 empresas), apuntando a estas para que utilicen la herramienta. Al final del tercer año se pretende que 250 empresas la usen, obteniendo el 20% del mercado. Parlakuy se diferencia de la competencia por: los aspectos, atributos que van a describir en una palabra los comentarios que fueron procesados por el algoritmo de análisis de sentimiento; envío de alertas, cuando se detecte alguna actividad fuera de los rangos de normalidad a través de smartphone, whatsapp, PC, etc.; detección de “influenciadores”, requerimientos personalizados con el fin de integrarlos con las estrategias de marketing tradicional, y acceso a nuevas tecnologías para la comprensión del funcionamiento del sistema nervioso humano. Para la puesta en marcha del negocio es necesario contar con una inversión inicial de S/ 200.000 que incluye el equipamiento técnico, servidores y desarrollo del producto; también un gasto mensual de S/ 140.000, que involucra la contratación de ejecutivos comerciales, desarrollo de sistemas, plataforma de procesamiento en internet, postventa, alquiler de oficina y publicidad. Para el servicio se propone contar con 4 tipos de planes que son: el Básico, que cuenta información estándar del producto; el Pyme, que cuenta con gráficos adicionales y solo puede elegir un tipo de servicio (marca, producto, servicio o campaña); el Corporativo, está orientado a empresas y pueden analizar todos los servicios o estrategias que utilicen en redes sociales; y el Premium, que es personalizado y orientado a cubrir requerimientos adicionales mediante desarrollos a medida. Como estrategia, Parlakuy opta por tener el 60% de sus clientes con los planes Corporativo y Premium y un 40% con los servicios Pyme y Básico. Con esta distribución, en el escenario esperado se obtendrá un retorno de inversión en 20 meses, un VAN de 4 millones de soles y un TIR de 112%.Trabajo de investigaciónapplication/pdfspaUniversidad del PacíficoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/deed.esRepositorio de la Universidad del Pacífico - UPUniversidad del Pacíficoreponame:UP-Institucionalinstname:Universidad del Pacíficoinstacron:UPMarketing--PlanificaciónMarketing digitalRedes socialesMarketinghttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Plan de marketing para la herramienta de inteligencia artificial Parlakuyinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUUniversidad del Pacífico. Escuela de PostgradoMaestríaMagíster en Dirección de Marketing y Gestión ComercialDirección de Marketing y Gestión ComercialTEXTCesar_Tesis_Maestria_2017.pdf.txtCesar_Tesis_Maestria_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain102259https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a47c4ae0-8c77-4982-88fc-43c853dff0aa/content0723cb6774209977feb51c78a82709d1MD515ORIGINALCesar_Tesis_Maestria_2017.pdfCesar_Tesis_Maestria_2017.pdfapplication/pdf1591211https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f08508be-8f27-4e17-a5b9-5209536736e0/contentf811d57774bdc39d06b629ae9e502ffbMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81223https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5a25b850-e27f-447f-928f-830ad0cf891a/content60abea00c0b042c31503b07ef9f2db18MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c01d61c0-f3b8-4db3-ac41-d8cf6024985d/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILCesar_Tesis_Maestria_2017.jpgCesar_Tesis_Maestria_2017.jpgimage/jpeg52901https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cb63c2b1-b70f-453d-95fe-8a75ae48d422/content698f0dd5e726e16919ced3eee5bce089MD54Cesar_Tesis_Maestria_2017.pdf.jpgCesar_Tesis_Maestria_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11560https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a4ee218e-c11b-4942-bcbb-951acb2b017d/contentfc4e200e735012b98a6f56b33370814dMD51611354/1832oai:repositorio.up.edu.pe:11354/18322025-03-31 22:05:50.571http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.up.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad del Pacíficorepositorio@up.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).