Industrias culturales: máquina de deseos en el mundo contemporáneo

Descripción del Articulo

Presenta las ponencias del seminario «Industrias culturales: máquina de deseos en el mundo contemporáneo». Entiende a las «industrias culturales» como dispositivos de producción de subjetividades y como agentes centrales en la reproducción social. Además, sostiene que es en las industrias culturales...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: López Maguiña, Santiago, Portocarrero Maisch, Gonzalo, Silva Santisteban, Rocío, Ubilluz, Juan Carlos, Vich, Víctor
Formato: libro
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/988
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11354/988
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultura
Identidad cultural
Medios de comunicación de masas y cultura
Tecnología de la información
Turismo--Perú
Publicidad
Descripción
Sumario:Presenta las ponencias del seminario «Industrias culturales: máquina de deseos en el mundo contemporáneo». Entiende a las «industrias culturales» como dispositivos de producción de subjetividades y como agentes centrales en la reproducción social. Además, sostiene que es en las industrias culturales donde hoy en día se produce la «educación sentimental», y donde se moldean los valores y las ideologías sociales. Las ponencias focalizan su análisis en la cultura como mercancía, es decir, en los productos culturales ya no como «obras de arte» o como quehacer de «grandes autores», sino como simbolizaciones devenidas en cosas que, de acuerdo con la teoría marxista del fetichismo de la mercancía, encubren que su valor existe únicamente como producto social.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).