¿Mayor conectividad entre escuelas reduce la deserción escolar? Un análisis geoespacial en la transición educativa primaria – secundaria en el Perú
Descripción del Articulo
El presente estudio busca analizar si la conectividad terrestre entre las instituciones educativas de nivel primaria y secundaria en zonas rurales contribuye con la deserción escolar durante la transición entre estos niveles. Para ello, se propone utilizar un estimador de efectos fijos a nivel famil...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad del Pacífico |
Repositorio: | UP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/3393 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11354/3393 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Deserción escolar--Perú Servicios educativos--Perú Economía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | El presente estudio busca analizar si la conectividad terrestre entre las instituciones educativas de nivel primaria y secundaria en zonas rurales contribuye con la deserción escolar durante la transición entre estos niveles. Para ello, se propone utilizar un estimador de efectos fijos a nivel familia que explota la variación en la disponibilidad de escuelas de nivel secundaria alrededor de las primarias donde egresan los hermanos de cada familia en la muestra. A través del uso de datos administrativos y georreferenciados, se observa que egresar de escuelas primaria no conectadas a una escuela secundaria en un radio de 10 y 30 minutos incrementa la probabilidad de no transitar entre dichos niveles en 2 y 3 puntos porcentuales, respectivamente, cuando se controla por características de los estudiantes. Estos resultados son robustos a diferentes muestras, diferentes radios de conectividad y diferentes especificaciones del modelo empleado. El estudio contribuye a la literatura en tanto examina la problemática de la deserción escolar desde la perspectiva de la oferta. Además, contribuye con el debate de políticas públicas enfocadas al problema de acceso a la educación secundaria debido a la dispersión geográfica y el costo de búsqueda de escuelas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).