Plan de marketing para la comercialización de bentonita en exploración minera
Descripción del Articulo
El presente proyecto tiene como objetivo desarrollar el plan de marketing para la comercialización de bentonita en exploración minera (B2B), aplicando dicho plan a una nueva empresa en el sector que se dedicará a la comercialización de aditivos para la exploración minera. En la investigación de merc...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad del Pacífico |
| Repositorio: | UP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/4671 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11354/4671 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Marketing--Planificación Minas Marketing https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente proyecto tiene como objetivo desarrollar el plan de marketing para la comercialización de bentonita en exploración minera (B2B), aplicando dicho plan a una nueva empresa en el sector que se dedicará a la comercialización de aditivos para la exploración minera. En la investigación de mercado se identificó como oportunidad que la bentonita mejor posicionada (Wyoming) está teniendo problemas logísticos para su distribución y comercialización, generando sobreprecios en el mercado local. Se validó que existe bentonita local (Perú) que pueda lograr rendimientos similares a un menor precio, lo cual sería muy valorado por los clientes. En la investigación primaria, se identificó que lo que más valora el cliente son rendimiento, precio, disponibilidad y posventa. Del mismo modo, es un sector especializado por los mismos componentes del producto. Se planea implementar la empresa RH Drilling Supplies y comercializar el producto R POWER GEL que es una bentonita nacional, “aditivada” que, por su formulación, tendrá una mejor relación rendimiento/precio que las mejores bentonitas posicionadas del mercado. Para desplegar la propuesta de valor, se desarrolla en el presente documento el mix de producto, donde se hace énfasis en la estrategia Key Account Management (KAM), que nos permite gestionar de manera más efectiva a los principales clientes de la industria, siempre poniendo al centro al cliente; asimismo, se desarrolla toda una estrategia de promoción que permita generar awareness por ser un producto nuevo, teniendo participación en ferias, revistas especializadas y desarrollando pruebas de producto en la operación de los clientes. A nivel financiero, para demostrar la viabilidad del proyecto, se obtiene un Valor Actual Neto (VAN) de 1 004 959.80 y una Tasa Interna de Retorno (TIR) de 54.77% (siendo mayor que el costo de capital - COK). Del mismo modo, se desarrolló un escenario pesimista y aun así el proyecto sigue con indicadores favorables, por lo que se considera que es una gran oportunidad de desarrollo de negocio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).