Plan de marketing para el lanzamiento y comercialización de vehículos premium Cadillac en Perú

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene el objetivo de estudiar la oportunidad para General Motors de lanzar en el mercado peruano la marca de lujo Cadillac. Esta marca ya está presente en más de 30 países a nivel global y cuenta con un renovado portafolio dirigido a distintos segmentos del mercado de autos de lu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Parodi Bielich, Gianfranco Alberto, Peralta Vega, Pedro Francisco, Teran Alvarez, Lucero del Rosario
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/4212
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11354/4212
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marketing--Planificación
Automóviles--Industria y comercio
Marketing
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene el objetivo de estudiar la oportunidad para General Motors de lanzar en el mercado peruano la marca de lujo Cadillac. Esta marca ya está presente en más de 30 países a nivel global y cuenta con un renovado portafolio dirigido a distintos segmentos del mercado de autos de lujo. Actualmente, General Motors (GM) en Perú solo comercializa las marcas Chevrolet para el mercado masivo e Isuzu para el mercado de pesados. Por su parte, General Motors es la tercera marca más importante en Perú y es líder en Latinoamérica. Cadillac complementaría la estrategia de GM Perú, ingresando a un mercado aún inexplorado por la compañía localmente, el segmento premium. El mercado de lujo en Perú tiene un promedio anual de ventas de más 5 000 unidades de las que GM hoy no participa. La demanda se mantiene creciente, pese a la coyuntura actual del país y Cadillac sería la única marca de lujo estadounidense del país que además cuenta con varios aspectos únicos dentro de su propuesta de valor: conectividad IoT1, tecnologías de manejo autónomo, nuevas baterías Ultium2, etc. Para el desarrollo del presente estudio, se utilizaron las herramientas de evaluación del macro y microentorno y el análisis de la estrategia actual de GM a nivel local y global. Asimismo, se optó por métodos de investigación cuantitativa y cualitativa a través de encuestas, entrevistas a expertos, focus groups y revisión de fuentes secundarias. Entre las principales conclusiones, se destaca que: la industria automotriz creció aceleradamente pospandemia (a pesar de la coyuntura política del país), el 70% de las ventas del mercado de lujo son los SUV, los niveles socioeconómicos (NSE) objetivo son el A/B+, hay buenas perspectivas para el futuro eléctrico de la gama y que los principales competidores a estudiar son BMW, Mercedes-Benz (MB) y Audi.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).