Plan de negocios para una unidad de negocios de cría y comercialización de larvas de langostino para el periodo 2025 - 2029

Descripción del Articulo

El presente "Plan de Negocios para la Cría y Comercialización de Larvas de Langostino" tiene como objetivo demostrar la viabilidad técnica, económica y de mercado del cultivo, producción y comercialización de larvas de langostino para el mercado peruano. La ubicación estratégica de las ins...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Diez Pareja, Roman Cesar, Guerrero Ayosa, Analy Esther, Lopez Donoso, Matias Javier, Ravello Coronado, Luis Alberto, Soriano Rosas, Jorge Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/4675
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11354/4675
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Planes de negocios
Larvas de langostinos--Comercio
Acuicultura
Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente "Plan de Negocios para la Cría y Comercialización de Larvas de Langostino" tiene como objetivo demostrar la viabilidad técnica, económica y de mercado del cultivo, producción y comercialización de larvas de langostino para el mercado peruano. La ubicación estratégica de las instalaciones en el departamento de Tumbes ofrece ventajas clave, como la proximidad a los principales productores de langostino de exportación, acceso a fuentes de energía, suministro de agua, terrenos adecuados para la expansión del proyecto, mano de obra calificada y vías de transporte óptimas. El ciclo de crecimiento de las larvas de langostino hasta alcanzar el tamaño comercial (PL3-PL15) es de aproximadamente tres meses para el primer lote, con lotes posteriores desarrollados mensualmente según la demanda. Una vez que las larvas alcanzan el tamaño requerido, se realizan análisis de laboratorio para verificar su calidad antes de la entrega. A diferencia del estándar de embalaje en bolsas plásticas, las larvas se transportarán en tanques con control de temperatura dentro de un contenedor móvil (camión), permitiendo monitorear las condiciones durante el traslado. Al llegar a las instalaciones del cliente, se realiza un segundo análisis para garantizar la calidad antes de la descarga en las pozas de cultivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).