Plan de negocios para la exportación de langostinos
Descripción del Articulo
En el mundo moderno los hábitos alimenticios han cambiado y se valora cada vez más la gran propiedad nutricional de los alimentos naturales; esto ha generado, a lo largo de los años, el incremento de la demanda de productos hidrobiológicos a nivel mundial. En este contexto, el presente plan de negoc...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad del Pacífico |
Repositorio: | UP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/3450 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11354/3450 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Planes de negocios Langostinos--Exportaciones Administración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | En el mundo moderno los hábitos alimenticios han cambiado y se valora cada vez más la gran propiedad nutricional de los alimentos naturales; esto ha generado, a lo largo de los años, el incremento de la demanda de productos hidrobiológicos a nivel mundial. En este contexto, el presente plan de negocios se desarrolla con el objetivo de implementar un negocio de intermediación para la exportación de langostinos del tipo “Penaeus Vannamei” al mercado chino. La decisión de enfocarse solo en la intermediación se basa en el análisis de la cadena de valor del negocio e industria. El mercado objetivo seleccionado (China), se determinó analizando la oferta y demanda mundial de este tipo de producto. Posteriormente, se ha realizado el análisis de la viabilidad financiera para lo cual se analizó la participación en dicho mercado y objetivos financieros, dando como resultado un negocio viable y rentable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).