Innovación que transforma: plan estratégico de crecimiento de Bull Automotive Inc. en China 2025-2029

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo diseñar un plan estratégico para Bull Automotive Inc. en el mercado chino de vehículos eléctricos durante el período 2025-2029, enfocado en fortalecer su posicionamiento en el segmento de sedanes grandes, en el cual se estimó una demanda de 1 171 886 unidades e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sánchez Calle, Mónica Inés, Tapia Diaz, Renzo Jair, Valencia Risco, Isabel del Pilar, Vega Tanchiva, Walter Enrique
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/6249
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11354/6249
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación estratégica
Vehículos eléctricos--China
Industria automotriz--China
Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo diseñar un plan estratégico para Bull Automotive Inc. en el mercado chino de vehículos eléctricos durante el período 2025-2029, enfocado en fortalecer su posicionamiento en el segmento de sedanes grandes, en el cual se estimó una demanda de 1 171 886 unidades en 2024, con un crecimiento proyectado del 5 % anual. La táctica propuesta priorizó la diferenciación tecnológica y la personalización, apoyada en alianzas estratégicas de fabricación con líderes del sector como CATL y BAIC. Con este enfoque se buscó capturar a un consumidor sofisticado que valora la innovación, la sostenibilidad y la autonomía vehicular, en un mercado que muestra una intención de compra de VE del 97 % y que ha duplicado la demanda en el segmento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).