Plan de negocios para la comercialización de postres a través de un nuevo canal no convencional

Descripción del Articulo

La razón social del negocio es Dulce Express S. A. C., la cual se desarrollará en el sector de comercialización de postres en el mercado local. Su estructura empresarial constará de tres accionistas: dos ingenieros y una administradora. La necesidad que la empresa desea satisfacer es la compra por i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chávarri de los Ríos, Luis Alberto, Alvarado Guerra, Melody Veronica, Réategui Santos, Daniela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/1898
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11354/1898
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planes de negocios
Postres--Comercio
Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UUPP_1163991e132af237753e795cd82e5790
oai_identifier_str oai:repositorio.up.edu.pe:11354/1898
network_acronym_str UUPP
network_name_str UP-Institucional
repository_id_str 3191
dc.title.es_PE.fl_str_mv Plan de negocios para la comercialización de postres a través de un nuevo canal no convencional
title Plan de negocios para la comercialización de postres a través de un nuevo canal no convencional
spellingShingle Plan de negocios para la comercialización de postres a través de un nuevo canal no convencional
Chávarri de los Ríos, Luis Alberto
Planes de negocios
Postres--Comercio
Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Plan de negocios para la comercialización de postres a través de un nuevo canal no convencional
title_full Plan de negocios para la comercialización de postres a través de un nuevo canal no convencional
title_fullStr Plan de negocios para la comercialización de postres a través de un nuevo canal no convencional
title_full_unstemmed Plan de negocios para la comercialización de postres a través de un nuevo canal no convencional
title_sort Plan de negocios para la comercialización de postres a través de un nuevo canal no convencional
author Chávarri de los Ríos, Luis Alberto
author_facet Chávarri de los Ríos, Luis Alberto
Alvarado Guerra, Melody Veronica
Réategui Santos, Daniela
author_role author
author2 Alvarado Guerra, Melody Veronica
Réategui Santos, Daniela
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Díaz Ísmodes, José
dc.contributor.author.fl_str_mv Chávarri de los Ríos, Luis Alberto
Alvarado Guerra, Melody Veronica
Réategui Santos, Daniela
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Planes de negocios
Postres--Comercio
Administración
topic Planes de negocios
Postres--Comercio
Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La razón social del negocio es Dulce Express S. A. C., la cual se desarrollará en el sector de comercialización de postres en el mercado local. Su estructura empresarial constará de tres accionistas: dos ingenieros y una administradora. La necesidad que la empresa desea satisfacer es la compra por impulso de postres. Para ello, se propone la comercialización de postres a través de tres canales. El primero es la comercialización de postres a través de vehículos ubicados en distritos seleccionados por conveniencia de Lima Metropolitana. El segundo es el servicio de delivery desde los vehículos a zonas aledañas. El tercero es la comercialización de postres en eventos corporativos y kermeses a través de los vehículos. Cabe mencionar que, de acuerdo al estudio de la oferta realizado, la comercialización de postres a través de los food trucks se encuentra en la fase del “nacimiento” del ciclo de vida de la industria. En este sentido, se ofrecerá una línea de postres tradicionales y una segunda línea de postres novedosos, las cuales estarán bajo la responsabilidad del maestro pastelero. Los clientes se dividen según los canales de comercialización en (i) aquellos que se encuentran en zonas de alto tránsito de los distritos seleccionados por conveniencia, (ii) aquellos que desean satisfacer un antojo por un postre y no lo tienen al alcance, y (iii) todos aquellos que asistan a los eventos corporativos o kermesses donde esté presente el food truck. De acuerdo a los canales de comercialización, encontramos que, en las zonas de alto tránsito de los distritos por conveniencia, no se encuentra una competencia directa. Sin embargo, están presentes food trucks orientados a la venta de otros tipos de comida. En el canal delivery, se encuentran algunas pastelerías que proveen ese servicio, por lo que podrían competir directamente. Finalmente, en los eventos, hallamos competencia indirecta a través de food trucks que comercializan otros tipos de comida y/o stands fijos de comercialización de postres. El modelo de negocio contempla que la producción de los postres sea subcontratada a concesión por diferentes proveedores; la empresa se encarga del recojo de los postres, la comercialización y la devolución de lo no vendido en el día. La comercialización se realizará en las ubicaciones donde ya tengan presencia las asociaciones de food trucks en los distritos seleccionados por conveniencia.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-16T18:33:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-16T18:33:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11354/1898
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Chávarri de los Ríos, L. A., Alvarado Guerra, M. V., Réategui Santos, D. (2017). Plan de negocios para la comercialización de postres a través de un nuevo canal no convencional. (Tesis de Maestría, Universidad del Pacífico, Lima, Perú). Recuperado de http://hdl.handle.net/11354/1898
url http://hdl.handle.net/11354/1898
identifier_str_mv Chávarri de los Ríos, L. A., Alvarado Guerra, M. V., Réategui Santos, D. (2017). Plan de negocios para la comercialización de postres a través de un nuevo canal no convencional. (Tesis de Maestría, Universidad del Pacífico, Lima, Perú). Recuperado de http://hdl.handle.net/11354/1898
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad del Pacífico
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio de la Universidad del Pacífico - UP
Universidad del Pacífico
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UP-Institucional
instname:Universidad del Pacífico
instacron:UP
instname_str Universidad del Pacífico
instacron_str UP
institution UP
reponame_str UP-Institucional
collection UP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/124baebc-f419-4454-9064-33e9ba55935e/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2fe1d87d-60fd-466d-8235-89ecf027347b/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1087b8ab-b2b9-45b2-956a-db07e4b783b2/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cdbd7fab-859d-4567-add5-af4a6ea70eac/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/948fcfe2-eedf-4df0-a10e-10c00f98d6f9/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/87054845-8804-4b68-a348-304426101bf5/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 01c3dad8016304ed00ff5013a7e93035
c1a878c4bf2967a4945937319027a16c
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
967f5d86e7ab3be4b8ab5b30100319cf
a66726136bb4b1e9d48a165e4bc647ca
5054987c05c5e55521426ccf1c0ab915
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad del Pacífico
repository.mail.fl_str_mv repositorio@up.edu.pe
_version_ 1844974692211884032
spelling Díaz Ísmodes, JoséChávarri de los Ríos, Luis AlbertoAlvarado Guerra, Melody VeronicaRéategui Santos, Daniela2018-01-16T18:33:48Z2018-01-16T18:33:48Z2017-09http://hdl.handle.net/11354/1898Chávarri de los Ríos, L. A., Alvarado Guerra, M. V., Réategui Santos, D. (2017). Plan de negocios para la comercialización de postres a través de un nuevo canal no convencional. (Tesis de Maestría, Universidad del Pacífico, Lima, Perú). Recuperado de http://hdl.handle.net/11354/1898La razón social del negocio es Dulce Express S. A. C., la cual se desarrollará en el sector de comercialización de postres en el mercado local. Su estructura empresarial constará de tres accionistas: dos ingenieros y una administradora. La necesidad que la empresa desea satisfacer es la compra por impulso de postres. Para ello, se propone la comercialización de postres a través de tres canales. El primero es la comercialización de postres a través de vehículos ubicados en distritos seleccionados por conveniencia de Lima Metropolitana. El segundo es el servicio de delivery desde los vehículos a zonas aledañas. El tercero es la comercialización de postres en eventos corporativos y kermeses a través de los vehículos. Cabe mencionar que, de acuerdo al estudio de la oferta realizado, la comercialización de postres a través de los food trucks se encuentra en la fase del “nacimiento” del ciclo de vida de la industria. En este sentido, se ofrecerá una línea de postres tradicionales y una segunda línea de postres novedosos, las cuales estarán bajo la responsabilidad del maestro pastelero. Los clientes se dividen según los canales de comercialización en (i) aquellos que se encuentran en zonas de alto tránsito de los distritos seleccionados por conveniencia, (ii) aquellos que desean satisfacer un antojo por un postre y no lo tienen al alcance, y (iii) todos aquellos que asistan a los eventos corporativos o kermesses donde esté presente el food truck. De acuerdo a los canales de comercialización, encontramos que, en las zonas de alto tránsito de los distritos por conveniencia, no se encuentra una competencia directa. Sin embargo, están presentes food trucks orientados a la venta de otros tipos de comida. En el canal delivery, se encuentran algunas pastelerías que proveen ese servicio, por lo que podrían competir directamente. Finalmente, en los eventos, hallamos competencia indirecta a través de food trucks que comercializan otros tipos de comida y/o stands fijos de comercialización de postres. El modelo de negocio contempla que la producción de los postres sea subcontratada a concesión por diferentes proveedores; la empresa se encarga del recojo de los postres, la comercialización y la devolución de lo no vendido en el día. La comercialización se realizará en las ubicaciones donde ya tengan presencia las asociaciones de food trucks en los distritos seleccionados por conveniencia.Trabajo de investigaciónapplication/pdfspaUniversidad del PacíficoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.esRepositorio de la Universidad del Pacífico - UPUniversidad del Pacíficoreponame:UP-Institucionalinstname:Universidad del Pacíficoinstacron:UPPlanes de negociosPostres--ComercioAdministraciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Plan de negocios para la comercialización de postres a través de un nuevo canal no convencionalinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUUniversidad del Pacífico. Escuela de PostgradoMaestríaMagíster en AdministraciónAdministraciónORIGINALLuis_Tesis_Maestria_2017.pdfLuis_Tesis_Maestria_2017.pdfapplication/pdf2678740https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/124baebc-f419-4454-9064-33e9ba55935e/content01c3dad8016304ed00ff5013a7e93035MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81536https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2fe1d87d-60fd-466d-8235-89ecf027347b/contentc1a878c4bf2967a4945937319027a16cMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1087b8ab-b2b9-45b2-956a-db07e4b783b2/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTLuis_Tesis_Maestria_2017.pdf.txtLuis_Tesis_Maestria_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain101549https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cdbd7fab-859d-4567-add5-af4a6ea70eac/content967f5d86e7ab3be4b8ab5b30100319cfMD515THUMBNAILLuis_Tesis_Maestria_2017.jpgLuis_Tesis_Maestria_2017.jpgimage/jpeg67032https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/948fcfe2-eedf-4df0-a10e-10c00f98d6f9/contenta66726136bb4b1e9d48a165e4bc647caMD55Luis_Tesis_Maestria_2017.pdf.jpgLuis_Tesis_Maestria_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13148https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/87054845-8804-4b68-a348-304426101bf5/content5054987c05c5e55521426ccf1c0ab915MD51611354/1898oai:repositorio.up.edu.pe:11354/18982025-03-31 21:54:37.452http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.up.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad del Pacíficorepositorio@up.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.871716
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).