Consultora de ingeniería socioambiental

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación presenta un plan de negocios de una consultora socioambiental para los sectores de Energía y Minería, el cual ofrecerá cuatro tipos de servicios: estudios de impacto ambiental semidetallado (EIA-sd), estudios de impacto ambiental detallado (EIA-d), informes técnicos sus...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Soto Acosta, Sandra, Velarde Ulloa, Aldo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/1670
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11354/1670
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planes de negocios
Consultores medioambientales
Consultorías
Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación presenta un plan de negocios de una consultora socioambiental para los sectores de Energía y Minería, el cual ofrecerá cuatro tipos de servicios: estudios de impacto ambiental semidetallado (EIA-sd), estudios de impacto ambiental detallado (EIA-d), informes técnicos sustentatorios (ITS) y monitoreos ambientales. Para crear posiciones defensivas a largo plazo, se aplicará la estrategia genérica de diferenciación. Se diseñará un servicio integrado en el cual no sólo se realizarán informes técnicos, sino que también se incluirán informes financieros complementarios sobre los avances reales del proyecto, indistintamente de los costos incurridos (metodología del valor ganado); asimismo, se llevará a cabo un acompañamiento total a los clientes para garantizar su entera satisfacción. Finalmente, a fin de superar los obstáculos de falta de información que impiden calcular el régimen hidrológico con la menor incertidumbre posible y así reducir el mayor factor de riesgo para los sectores de energía y minería, se han desarrollado nuevas soluciones adoptando modernas metodologías y tecnologías.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).