Análisis de licuación de suelos en franjas costeras: una revisión sistemática entre 2010 -2020
Descripción del Articulo
El análisis de licuación de suelos es un tema de suma importancia para la ingeniería geotécnica ya que esos suelos se refieren al proceso de contradicción del mismo y de aumento de las presiones de poros debido a procesos de carga cíclicas (como puede ser los terremotos), en los suelos saturados y g...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/27097 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/27097 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Suelos Sismos Ingeniería sísmica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | El análisis de licuación de suelos es un tema de suma importancia para la ingeniería geotécnica ya que esos suelos se refieren al proceso de contradicción del mismo y de aumento de las presiones de poros debido a procesos de carga cíclicas (como puede ser los terremotos), en los suelos saturados y granulares sin o poca. Por esta razón, el objetivo de este artículo es analizar el comportamiento de los suelos licuables en el periodo 2010-2020 a partir de artículos de investigación. Se consiguió información necesaria haciendo uso de cuatro bases de datos Redalyc, Scielo, Biblioteca Upn y Google Académico. Se obtuvo 20 artículos finales previa aplicación de filtros como año de publicación, revistas, artículos, idioma español, entre otros; seleccionando aquellos que guardaban mayor relación con el tema y con la ayuda de referencias bibliográficas Zotero. Se analizaron los artículos finales en criterios como año, revista y sector. Identificando que existen investigaciones relacionadas con el tema del presente trabajo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).