Evaluación del desempeño sísmico bajo el método de análisis estático no lineal pushover, edificio arica, distrito de Castilla, Piura - 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como finalidad evaluar el comportamiento de la estructura frente a un sismo, aplicando el método pushover mediante el software Etabs. El método de investigación aplicado es cuantitativo de tipo aplicada, el nivel es descriptivo y el diseño es no experimental. La pobla...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sandoval Rivas, Kiara Roxana, Vásquez Carrasco, Abner Isaac
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/170302
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/170302
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:edificio
sismo
zona sísmica
diseño estructural
ingeniería sísmica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como finalidad evaluar el comportamiento de la estructura frente a un sismo, aplicando el método pushover mediante el software Etabs. El método de investigación aplicado es cuantitativo de tipo aplicada, el nivel es descriptivo y el diseño es no experimental. La población está conformada por los edificios multifamiliares de la urbanización country club del distrito de castilla y la muestra estuvo representada por el edifico Arica. Para la recopilación de información y datos, se hizo uso de los softwares tales como Etabs, AutoCAD y Excel. para la aplicación del método de análisis, se tomaron en cuenta las condiciones, parámetros y la no linealidad de los materiales que establece la NTP E.020, E.030, E.060, E0.70 del Reglamento Nacional de Edificaciones, así como los parámetros del ASCE 41-13 y la comisión 2000. Se obtuvo en la curva de capacidad que, para un sismo de diseño dado por el espectro de diseño, u desplazamiento en X de 4.81 cm y en Y de 3.88 cm, obteniendo como conclusión que la edificación se encuentra dentro de un rango de seguridad de vida, es decir se dañara moderadamente con opción a ser reparada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).