Nivel de desempeño sísmico de un edificio multifamiliar mediante el análisis estático no Lineal Pushover, Jesús María, 2020
Descripción del Articulo
En esta investigación se planteó el problema general de establecer el nivel de desempeño sísmico de un edificio multifamiliar empleando el análisis Pushover. El objetivo principal planteado fue determinar el nivel desempeño sísmico de un edificio multifamiliar utilizando el análisis Pushover, apoyán...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/60076 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/60076 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Análisis estructural (Ingeniería) Edificios – Diseño y construcción Diseño sísmico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | En esta investigación se planteó el problema general de establecer el nivel de desempeño sísmico de un edificio multifamiliar empleando el análisis Pushover. El objetivo principal planteado fue determinar el nivel desempeño sísmico de un edificio multifamiliar utilizando el análisis Pushover, apoyándose con las normas SEAOC-VISON 2000, FEMA y ASCE 41-13. Dentro de la metodología, esta investigación tuvo un diseño no experimental, de tipo aplicada, de nivel explicativo, de tiempo transversal y con enfoque cuantitativo. Se conto con una población establecida la cual fue los edificios multifamiliares del distrito Jesús María y se trabajó con una muestra por conveniencia el edifico multifamiliar EIMI de 4 pisos y un semisótano. Teniendo como uno de los resultados del método Pushover mostraron que la estructura tiene un buen comportamiento ante las diferentes demandas sísmicas. Por lo que se concluyó que en ambas direcciones para estructuras comunes descritos en las normas de desempeño mencionas, tienen como principal objetivo indispensable la protección de la vida humana evitando colapsar ante sismos raros y muy raros. Además, la capacidad estructural de la edificación multifamiliar, para la dirección X su Vmáx= 750.74 tn y mientras que en la dirección Y, donde su Vmáx= es 490.06 tn. Por lo que finalmente se recomienda para tener un óptimo diseño estructural, se debe verificar el desempeño sísmico mediante un análisis Pushover para asegurarse que la estructura cumplirá ante sismos raro y muy raro. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).