Características primordiales de flexibilidad para el mejoramiento de espacios pedagógicos básicos del I.S.T. Jorge Desmaison Seminario, Pacasmayo - 2018

Descripción del Articulo

Esta investigaci ón tiene como objetivo estudiar la flexibilidad como potencialidad que permi t e desarroll ar la evolución de la arquitectura en el tiempo, al favorecer el cambio y la transformaci ón durante su vida útil, identificando características constructivas con la final i dad de increment a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montenegro Guanilo, Manuel Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/21060
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/21060
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Diseño
Espacio
Arquitectura
Construcción
Materiales arquitectónicos y elementos estructurales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Esta investigaci ón tiene como objetivo estudiar la flexibilidad como potencialidad que permi t e desarroll ar la evolución de la arquitectura en el tiempo, al favorecer el cambio y la transformaci ón durante su vida útil, identificando características constructivas con la final i dad de increment ar la versatili dad, ofreciendo una variedad de opciones espaciales en diferent es etapas, a la vez que hace posible economizar esfuerzos y recursos al ejecutar las transformaci ones previst as desde el inicio sin necesidad de destruir component es constructivos, como esto logra que los espacios puedan ser adaptables, versátiles, variabl es y transformabl es; de esta manera se estudió las característ icas primordi al es de flexibilidad, su aplicación en los espacios pedagógi cos básicos, además de los elementos de diseño a través de los cuales logra flexibilizar el espacio educativo, obteniendo como res ultados ciertos mecanismos que se deben tomar en cuenta para la funcionali dad y eficiencia de la edificaci ón propuesta, además de concluir con una clasificación propia de dichas características que constituye un aporte teórico de la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).