Fundamentos jurídicos de la indemnización por daño patrimonial de lucro cesante en los despidos incausados y fraudulentos

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo de investigación fue determinar los fundamentos jurídicos que justifican la determinación del lucro cesante, en mérito a lo dejado de percibir, en supuestos indemnizatorios derivados de despidos incausados y fraudulentos; enmarcado en el problema existente en nuestra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castillo Montoya, Mario Humberto, Chavez Carrera, Elizabeth del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/28659
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/28659
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Despido incausado
Despido fraudulento
Lucro cesante
Íntegra reparación
Tutela jurisdiccional efectiva
Pago indemnizatorio
Reparación del daño
Daños y perjuicios
Indemnización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo de investigación fue determinar los fundamentos jurídicos que justifican la determinación del lucro cesante, en mérito a lo dejado de percibir, en supuestos indemnizatorios derivados de despidos incausados y fraudulentos; enmarcado en el problema existente en nuestra legislación en referencia a la determinación del lucro cesante, como indemnización por daños y perjuicios. El estudio fue de enfoque cualitativo, dado que fue desarrollado teniendo como referencia el análisis de los criterios jurisdiccionales asumidos por la Sala de Derecho Constitucional y Social de la Corte Suprema de la República, en relación a la determinación del lucro cesante en procesos sobre indemnización por daños y perjuicios, generados en despidos incausados y fraudulentos. Esta investigación fue de tipo no experimental, por cuanto no se efectuó manipulación alguna de las variables que conforman la hipótesis de trabajo; por lo tanto, fue desarrollada bajo los parámetros del paradigma interpretativo. Con los resultados se ha determinado que el criterio asumido por la Sala de Derecho Constitucional y Social de la Corte Suprema, excluye lo dejado de percibir por el trabajador que fue objeto de un despido, conllevando a situaciones de infra reparación, al no tomar en cuenta criterios objetivos para establecer el monto indemnizatorio; en consecuencia, concluimos que el monto indemnizatorio por lucro cesante en despidos incausados y fraudulentos debe ser equivalente a lo dejado de percibir.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).