Criterios Judiciales Aplicados en la Determinación de la Indemnización Civil del Daño Patrimonial por Lucro Cesante Derivado de los Despidos Incausados Por los Jueces de Trabajo de la Corte Superior de Justicia de Arequipa y Sus Efectos, de Octubre del 2015 a Octubre del 2016
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación nos permite conocer los criterios judiciales aplicados por los Jueces de Trabajo de la Corte Superior de Justicia de Arequipa al otorgar las indemnizaciones civiles por daño patrimonial por lucro cesante derivado de despidos incausados con subsiguiente reposición...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/9018 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9018 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Indemnización lucro cesante despidos incausados criterios |
Sumario: | El presente trabajo de investigación nos permite conocer los criterios judiciales aplicados por los Jueces de Trabajo de la Corte Superior de Justicia de Arequipa al otorgar las indemnizaciones civiles por daño patrimonial por lucro cesante derivado de despidos incausados con subsiguiente reposición. En la investigación abordamos interrogantes que nos han permitido: 1. Determinar si en las indemnizaciones por daños y perjuicios que se vienen otorgando, se están o no considerando criterios uniformes o no uniformes, o si existe ausencia de criterios al momento de evaluar y otorgar la pretensión indemnizatoria; asimismo, 2. Verificar cómo se viene indemnizando tales daños patrimoniales por lucro cesante derivados de despidos incausados. Ello como correlativo para verificar si el otorgamiento de montos pecuniarios como indemnización, responden a criterios adecuados, y uniformes o si resulta necesaria una regulación en relación a este tema para propiciar formas de reparación que resulten más eficientes, equitativa y similares para supuestos similares. El desarrollo del trabajo nos ha permitido confirmar nuestra hipótesis de trabajo, al verificarse que los jueces de trabajo de Arequipa, tanto en primera instancia como en segunda instancia aplican una gran cantidad de diferentes criterios para determinar los montos de las indemnizaciones por lucro cesante derivadas de despidos incausados. Asimismo se ha comprobado que existe falta de uniformidad en los criterios aplicados, e inclusive ausencia de criterios aunque en porcentaje mínimo; evidenciándose también que las soluciones judiciales dadas a un mismo supuesto de hecho son distintas en un alto porcentaje, generándose inseguridad jurídica. Las circunstancias verificadas en la investigación nos han permitido señalar la necesidad de adoptar medidas tendientes a la uniformización de las respuestas dadas a supuestos iguales o similares para evitar la arbitrariedad en las soluciones y generar seguridad jurídica; proponiendo un proyecto de ley que establezca una indemnización tasada, tomando en cuenta diversos criterios para determinar un monto equitativo y razonable, considerando como referente las soluciones legislativas adoptadas en el Derecho Laboral respecto de figuras similares como el despido arbitrario PALABRAS CLAVES: Indemnización, lucro cesante, despidos incausados, criterios |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).