Afectación de derechos laborales con indemnizaciones por lucro cesante en despidos incausados y fraudulentos, años 2015 - 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación permite explicar los criterios judiciales aplicados por los jueces supremos al otorgar las indemnizaciones civiles por daño patrimonial (lucro cesante), derivado del despido incausado y fraudulento y si corresponde otorgar remuneraciones devengadas, como sucede e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Altamirano Diaz, Ana Bertha
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/32841
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/32841
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Despido de trabajadores
Estabilidad laboral
Salarios
Jurisprudencia
Derecho al trabajo
Derechos laborales
Indemnización
Lucro cesante
Despido incausado
Despido fraudulento
Labor rights
Compensation
Loss of earnings
Wrongful dismissal
Fraudulent dismissal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación permite explicar los criterios judiciales aplicados por los jueces supremos al otorgar las indemnizaciones civiles por daño patrimonial (lucro cesante), derivado del despido incausado y fraudulento y si corresponde otorgar remuneraciones devengadas, como sucede en el despido nulo. Estos criterios han sido acordados a través de Acuerdos Plenarios Jurisdiccionales, a fin de unificar la manera en que debe calcularse la indemnización de un trabajador víctima de un despido inconstitucional; arribando a la conclusión que: “la indemnización de daños y perjuicios sustituye cualquier pretensión por remuneraciones devengadas (…)”. El objetivo de la presente investigación está orientado a determinar ¿Cómo se afectan los derechos laborales con el otorgamiento de la indemnización por lucro cesante en el despido incausado y fraudulento, según las sentencias de la Corte Suprema de Justicia, años 2015 a 2021?, siguiendo para ello una metodología descriptiva, básica, cualitativa y un diseño de investigación no experimental-transversal. En consecuencia, es importante este tema porque los jueces laborales al momento de fijar el quantum indemnizatorio por daños y perjuicios, terminan vulnerando derechos laborales del trabajador, como el aporte al sistema de pensiones, gratificaciones y la CTS, siendo necesario la modificación de la ley laboral, a fin de que el resarcimiento en todos los tipos de despido sea mediante el otorgamiento de remuneraciones devengadas, conforme actualmente se otorga en el despido nulo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).