Modelo de gestión de almacén e inventarios en las empresas de Latinoamérica en los últimos 10 años: una revisión de la literatura científica

Descripción del Articulo

El modelo de gestión de almacén e inventario es considerado como uno de elementos fundamentales para la mejora de procesos logísticos en las empresas reduciendo considerablemente los costos y manejando y controlando el movimiento de los productos y/o materia prima en los almacenes. El objetivo de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Benites Melgarejo, Katty Yolanda, Damacen Escurra, Miluska Belen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/26052
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/26052
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de almacenes
Control de inventarios
Logística
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
Descripción
Sumario:El modelo de gestión de almacén e inventario es considerado como uno de elementos fundamentales para la mejora de procesos logísticos en las empresas reduciendo considerablemente los costos y manejando y controlando el movimiento de los productos y/o materia prima en los almacenes. El objetivo de la presente Revisión Sistemática es explicar la influencia de un modelo de gestión de almacena con el fin de aprovechar eficientemente el espacio del almacén, el control y el flujo de los productos de las empresas latinoamericanas en los últimos 10 años; para obtener una adecuada base de datos de información, se tomó únicamente los documentos referentes a la gestión de almacén e inventario de los repositorios digitales de distintas universidades de latinoamérica, como la Universidad Privada del Norte, la Universidad San Martín de Porres, Universidad Nobert Wiener entre otros, que se encontraron mediante la búsqueda en navegadores como Dialnet, SCielo y Google académico; se concluyó, que el modelo de gestión de almacén e inventario ayuda a reducir los tiempos en los procesos logísticos, mejora el diseño de distribución en el almacén, ayuda a la elección de un eficiente sistema de operación de pedidos y reduce los costos de las empresas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).