Estudio de la gestión de almacén del sector logístico, a través de indicadores en Latinoamérica en los últimos 5 años: una revisión de la literatura científica

Descripción del Articulo

En el presente estudio, se enfocó en desarrollar la revisión sistemática de la gestión de los almacenes en el sector logístico en el ámbito internacional, la cual menciona que dicha logística necesita ciertas modificaciones; mediante indicadores de desempeño que ayudarán en la toma de decisiones, re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tapullima Sanancina, Eleni
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/25965
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/25965
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Almacenamiento
Control de inventarios
Logística
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En el presente estudio, se enfocó en desarrollar la revisión sistemática de la gestión de los almacenes en el sector logístico en el ámbito internacional, la cual menciona que dicha logística necesita ciertas modificaciones; mediante indicadores de desempeño que ayudarán en la toma de decisiones, reduciendo así los costos para la mejora en la productividad. Para poder cumplir con el objetivo y saber cuáles son los indicadores más importantes de la gestión de almacén que han aportado a la productividad de la empresa, se procedió a realizar una revisión sistemática de 40 artículos científicos, que están distribuidos de la siguiente manera: Repositorios-Tesis(17), Google Académico (11), Concytec (4), Renati (3), Redalyc (2), Revista iberoamericana de ingeniería industrial (1)para un posterior análisis en los cuales tomaremos 10 artículos que se alinean al objetivo de la investigación. De acuerdo a los 10 artículos analizados, los más frecuentes reportaban la aplicación de los modelos de logística, optimización de los procesos, indicadores de desempeño, a fin de mejorar la calidad, el control del almacén, la satisfacción y la respuesta a los clientes internos en forma oportuna y eficiente para el beneficio de toda la empresa y mantener un nivel de satisfacción y equilibrio interno. Una mala gestión puede influir negativamente en los procesos logísticos, es recomendable evaluar antes de tomar una decisión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).