El uso de software para inventarios en los últimos 10 años. una revisión de la literatura científica
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue realizar una revisión sistemática de la literatura fundamentadas en las revistas científicas que se encuentra en la base de datos de ProQuest, Dialnet, Doaj , Google Académico, scielo y Redalyc, relacionado con el tema de estudio. Fueron treinta las investigacione...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/22559 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/22559 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contabilidad Contabilidad - software Control de inventarios Logística Tecnología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | El objetivo de la investigación fue realizar una revisión sistemática de la literatura fundamentadas en las revistas científicas que se encuentra en la base de datos de ProQuest, Dialnet, Doaj , Google Académico, scielo y Redalyc, relacionado con el tema de estudio. Fueron treinta las investigaciones que se evaluaron su contenido para desarrolla el tema de investigación “El Uso De Software Para Inventarios En Los Últimos 10 Años. Una Revisión De La Literatura Científica." en las distintas empresas que necesitan un software en su área logística. La metodología consistió en la búsqueda y organizar de artículos en versión digital y en español, de la información recogida en revistas en los periodos 2004-2018, seleccionando e identificando con las palabras claves (software para inventarios, software, inventarios y software para logística) de ese modo seleccionando según tipo de investigación e información proporcionada del mismo. El total de los articulo revisados y encontrados son 30 artículos de los cuales fueron obtenidos de Doaj (10%), Dialnet (13.3%), Redalyc (60%), PROQUEST (10%), google académico (6.7%) de las cuales 10 fueron descartadas de acuerdo a los siguientes criterios: algunas publicaciones fueron repetidas, las revistas en las que se encontró la información no son consideradas como científicas, y los contenidos no mostraban relación con el tema a investigar; y las 20 restantes fueron seleccionadas de acuerdo a la revista en las que fueron publicadas y la información que presentaban es de utilidad para la investigación, el periodo comprendido de dicha investigación comprende los años 2000 y 2018. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).