Componentes de inteligencia emocional y violencia escolar en adolescentes de tercero a quinto de secundaria de dos instituciones educativas privadas en los distritos de San Juan de Lurigancho y Ancón, 2020
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como objetivo determinar la relación entre los Componentes de Inteligencia Emocional y Violencia Escolar en adolescentes de dos Instituciones Educativas Privadas de los distritos de San Juan de Lurigancho y Ancón. El diseño utilizado es no experimental y de tipo descriptiva...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/30765 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/30765 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inteligencia emocional Violencia en la escuela Adolescencia Hostigamiento Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El presente estudio tiene como objetivo determinar la relación entre los Componentes de Inteligencia Emocional y Violencia Escolar en adolescentes de dos Instituciones Educativas Privadas de los distritos de San Juan de Lurigancho y Ancón. El diseño utilizado es no experimental y de tipo descriptiva y selectiva correlacional y enfoque cuantitativa. Participaron 176 estudiantes y el muestreo empleado fue aleatorio simple. Se utilizó la Escala de Inteligencia Emocional The Trait Meta- Mood Scale (TMMS-24) adaptada y validada por Extremera y Fernández – Berrocal (2001) y el Cuestionario de Violencia Escolar en secundaria (CUVE-ESO) elaborado por Álvarez, Núñez y Dobarro (2013). Se obtuvo que existe una relación inversa de intensidad débil entre inteligencia emocional y violencia escolar con una correlación rho= -.340 y un nivel de significancia menor a 0.05, es decir, que a mayor inteligencia emocional el índice de violencia escolar es menor o viceversa. Asimismo, son las estudiantes mujeres quienes presentan niveles altos respecto a los componentes de inteligencia emocional mientras que los varones presentan índices elevados de violencia escolar. Además, los estudiantes de cuarto y quinto año de secundaria poseen indicadores altos de comprensión emocional y violencia escolar respectivamente. Finalmente, no se encontró diferencias entre ambos distritos sobre violencia escolar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).