Inteligencia emocional y ansiedad en adolescentes de cuarto y quinto grado de secundaria de un colegio de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo estudiar la relación entre la inteligencia emocional y la ansiedad estado-rasgo; así como determinar si hay diferencias significativas en la ansiedad estado-rasgo entre los varones y las mujeres. Para medir las variables descritas se utilizaron la adapta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Neyra Melgar, Cristina Sofia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/25954
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/25954
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia emocional
Ansiedad en la adolescencia
Ansiedad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo estudiar la relación entre la inteligencia emocional y la ansiedad estado-rasgo; así como determinar si hay diferencias significativas en la ansiedad estado-rasgo entre los varones y las mujeres. Para medir las variables descritas se utilizaron la adaptación para Lima Metropolitana del Inventario de Inteligencia de Bar-On (ICE) y el Cuestionario de Ansiedad Estado-Rasgo (STAI). Conformaron la muestra 114 estudiantes, con edades que se encontraban entre los 16 y 17 años, que cursaban estudios en un colegio no estatal de Lima Metropolitana; dentro de los cuales 50% eran varones y 50% eran mujeres. Los resultados muestran la existencia de una relación inversa y significativa entre la inteligencia emocional con la ansiedad estado y con la ansiedad rasgo. También se encontró una relación negativa y significativa entre todos los componentes de la inteligencia emocional (Interpersonal, intrapersonal, manejo de estrés, adaptabilidad y estado anímico general) tanto con la ansiedad estado, como con la ansiedad rasgo. Con respecto a las diferencias entre los varones y mujeres, se halló una diferencia significativa en la ansiedad rasgo, siendo mayor en las mujeres; sin embargo, no se halló una diferencia significativa en los puntajes de ansiedad estado cuando se consideró la variable sexo. Se concluye que, a mayor inteligencia emocional, el adolescente presenta menores indicadores de ansiedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).