Análisis de la gestión comercial en una empresa de servicios coworking del distrito de San Borja, Lima 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como finalidad describir las características de la gestión comercial en una empresa de servicios coworking, en el distrito de San Borja, Lima 2022. En la que se describieron el análisis de mercado, planeación, estrategias de logística y distribución, función de ventas...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/33844 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/33844 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Administración de ventas Promoción de ventas Gestión comercial Análisis de mercado Planeación Estrategias de logística y distribución Función de ventas Orientación al cliente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | La presente investigación tiene como finalidad describir las características de la gestión comercial en una empresa de servicios coworking, en el distrito de San Borja, Lima 2022. En la que se describieron el análisis de mercado, planeación, estrategias de logística y distribución, función de ventas y orientación al cliente. La investigación es de tipo básica con un enfoque cualitativo, carácter descriptivo y con un diseño fenomenológico. La población y muestra estuvo conformada por los 3 trabajadores administrativos de la empresa. Además, se utilizó la entrevista como técnica mediante un formulario que constó de 15 preguntas divididas en subcategorías, previamente validadas por el juicio de expertos. Los resultados recopilados indican que la empresa tiene conocimiento acerca de la gestión comercial en sus actividades y que tiene claro es su público objetivo y lo que desea alcanzar. Realizan actividades para captar la atención de sus potenciales clientes y ofrecerles sus servicios personalizados de acuerdo a sus necesidades. Finalmente, luego de analizar los resultados se realizaron las discusiones que permitieron comparar estos resultados con antecedentes nacionales e internacionales. Además, en las conclusiones se precisa que la empresa debe aplicar estrategias comerciales que les permita el logro de los objetivos en los plazos establecidos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).