Análisis de las estrategias comerciales que impulsaron las exportaciones de los principales productos del sector agrícola periodo 2020 - 2021
Descripción del Articulo
Este trabajo tuvo como objetivo determinar las estrategias comerciales que impulsaron el incremento de las exportaciones de los principales productos del sector agrícola en el año 2020 – 2021. El tipo de investigación es cualitativa con diseño no experimental transversal descriptivo. La metodología...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/35815 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/35815 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Exportaciones Estrategia del desarrollo Desarrollo económico Estrategias comerciales Competitividad Marketing mix Análisis de mercado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | Este trabajo tuvo como objetivo determinar las estrategias comerciales que impulsaron el incremento de las exportaciones de los principales productos del sector agrícola en el año 2020 – 2021. El tipo de investigación es cualitativa con diseño no experimental transversal descriptivo. La metodología empleada es una entrevista en 2 partes, una muestra de 4 expertos de comercio exterior, 3 empresas exportadoras y 5 productos agrícolas se aplicó la entrevista de estrategia de competitividad con 14 preguntas y la segunda de marketing mix con 8 preguntas, para medir la primera variable estrategias comerciales en sus dimensiones el Diamante de Porter y Marketing Mix. La segunda variable exportación con sus dimensiones producto y análisis del mercado nacional. Para la recopilación de datos se empleó herramientas virtuales como llamadas y páginas web gubernamentales. Para los datos descriptivos se emplearon tablas con las respuestas de los expertos de comercio exterior comparándolos con las respuestas de las empresas exportadoras, además del uso de tablas y figuras para el análisis de datos como producción nacional y exportación de los 5 productos agrícolas. Concluyendo que la implementación de estrategias permite a las empresas exportadoras mejorar sus condiciones tanto organizacionales en competitividad y en producto con el marketing mix. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).