Estrategias comerciales y exportación de harina de lúcuma deshidratada al mercado Español, Huaral 2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, trata sobre la importancia de las estrategias de comercialización de la harina de lúcuma, producto de bandera peruana, conocida en nuestro país y alrededores por su sabor único, que se puede disfrutar en los más deliciosos postres y potajes. Esta fruta crece en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/2187 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/2187 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Producción Exportación Calidad Desarrollo económico Agro industria Mercado internacional Estrategias comerciales Oferta exportable Productividad Tecnología Cultivo Production Export Quality Economic development Agro industry International market Commercial strategies Exportable supply Productivity Technology Culture |
Sumario: | El presente trabajo de investigación, trata sobre la importancia de las estrategias de comercialización de la harina de lúcuma, producto de bandera peruana, conocida en nuestro país y alrededores por su sabor único, que se puede disfrutar en los más deliciosos postres y potajes. Esta fruta crece en casi todo el territorio peruano y en algunas partes de Chile, Ecuador y Colombia, siendo una de sus peculiares características la de tolerar suelos salinos y periodos secos. Durante los últimos años, el Perú ha venido incrementando sus niveles de exportación totales en forma significativa, llegando incluso a duplicarlas en el año 2010. Esto nos indica que el producto tiene demanda en el exterior y, que, si bien este crecimiento ha sido significativo, aún queda mucho por hacer para seguir y mantener este crecimiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).