Diseño arquitectónico de un conservatorio de música, basado en un diseño acústico, en cuanto a control de ruido, para permitir el confort acústico en el desarrollo de las actividades.

Descripción del Articulo

RESUMEN La presente investigación corresponde a la aplicación de lineamientos orientados hacia un diseño acústico, para la mejora de la acústica, en cuanto control de ruido en una obra, en este caso un Conservatorio de Música. Se propone una solución arquitectónica que busca aprovechar los lineamien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Rodríguez, Oscar L.
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/6406
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/6406
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conservatorio de música
Diseño
Acústica arquitectónica
Control de ruido
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id UUPN_f5dcefde18db80f5dbb4e5efc7d3293b
oai_identifier_str oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/6406
network_acronym_str UUPN
network_name_str UPN-Institucional
repository_id_str 1873
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño arquitectónico de un conservatorio de música, basado en un diseño acústico, en cuanto a control de ruido, para permitir el confort acústico en el desarrollo de las actividades.
title Diseño arquitectónico de un conservatorio de música, basado en un diseño acústico, en cuanto a control de ruido, para permitir el confort acústico en el desarrollo de las actividades.
spellingShingle Diseño arquitectónico de un conservatorio de música, basado en un diseño acústico, en cuanto a control de ruido, para permitir el confort acústico en el desarrollo de las actividades.
Sánchez Rodríguez, Oscar L.
Conservatorio de música
Diseño
Acústica arquitectónica
Control de ruido
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Diseño arquitectónico de un conservatorio de música, basado en un diseño acústico, en cuanto a control de ruido, para permitir el confort acústico en el desarrollo de las actividades.
title_full Diseño arquitectónico de un conservatorio de música, basado en un diseño acústico, en cuanto a control de ruido, para permitir el confort acústico en el desarrollo de las actividades.
title_fullStr Diseño arquitectónico de un conservatorio de música, basado en un diseño acústico, en cuanto a control de ruido, para permitir el confort acústico en el desarrollo de las actividades.
title_full_unstemmed Diseño arquitectónico de un conservatorio de música, basado en un diseño acústico, en cuanto a control de ruido, para permitir el confort acústico en el desarrollo de las actividades.
title_sort Diseño arquitectónico de un conservatorio de música, basado en un diseño acústico, en cuanto a control de ruido, para permitir el confort acústico en el desarrollo de las actividades.
author Sánchez Rodríguez, Oscar L.
author_facet Sánchez Rodríguez, Oscar L.
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alcázar Flores, Juan José
dc.contributor.author.fl_str_mv Sánchez Rodríguez, Oscar L.
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Conservatorio de música
Diseño
Acústica arquitectónica
Control de ruido
topic Conservatorio de música
Diseño
Acústica arquitectónica
Control de ruido
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description RESUMEN La presente investigación corresponde a la aplicación de lineamientos orientados hacia un diseño acústico, para la mejora de la acústica, en cuanto control de ruido en una obra, en este caso un Conservatorio de Música. Se propone una solución arquitectónica que busca aprovechar los lineamientos brindados por los componentes de un Diseño Acústico. Estos estándares establecidos de manera concreta, permitiendo el desarrollo las actividades dentro del Conservatorio. El autor desarrolla el documento en siete capítulos en cada uno con sus respectivos esquemas desarrollo. En el primer capítulo se desarrolla el planteamiento de la problemática que enmarca la investigación, la justificación en cuanto a la necesidad de realizar el presente estudio, las limitaciones que podrían dificultar su desarrollo y cuáles son los objetivos que se pretenden alcanzar con esta investigación. El segundo capítulo contiene en recopilación de investigaciones realizadas anteriormente por diferentes autores, considerados como referentes importantes para el desarrollo de la investigación; consecutivamente se desarrollan las bases teóricas que sustentan el presente trabajo, y luego la definición de los términos utilizados en la tesis para lograr un óptimo entendimiento de la investigación. El tercer capítulo es conformado por la formulación de la hipótesis donde se definen de forma general las variables que serán objeto de la investigación. A partir del cuarto capítulo se desarrolla la recopilación, de datos información y lo relacionado con el proyecto arquitectónico. Para luego en los siguientes capítulos encontrar la información recolectada procesada, en conclusiones, a partir de las cuales el autor brinda ciertas recomendaciones a los interesados en el documento.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-04T00:36:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-04T00:36:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014-07-12
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Sánchez, O. L. (2014). Diseño arquitectónico de un conservatorio de música, basado en un diseño acústico, en cuanto a control de ruido, para permitir el confort acústico en el desarrollo de las actividades. (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/6406
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 725.85 SANC
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11537/6406
identifier_str_mv Sánchez, O. L. (2014). Diseño arquitectónico de un conservatorio de música, basado en un diseño acústico, en cuanto a control de ruido, para permitir el confort acústico en el desarrollo de las actividades. (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/6406
725.85 SANC
url https://hdl.handle.net/11537/6406
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
Repositorio Institucional - UPN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPN-Institucional
instname:Universidad Privada del Norte
instacron:UPN
instname_str Universidad Privada del Norte
instacron_str UPN
institution UPN
reponame_str UPN-Institucional
collection UPN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/6406/5/S%c3%a1nchez%20Rodr%c3%adguez%2c%20Oscar.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/6406/6/Autorizacion_Sanchez%20Rodriguez%2c%20Oscar%20Laurencio.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/6406/3/S%c3%a1nchez%20Rodr%c3%adguez%2c%20Oscar.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/6406/7/Autorizacion_Sanchez%20Rodriguez%2c%20Oscar%20Laurencio.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/6406/1/S%c3%a1nchez%20Rodr%c3%adguez%2c%20Oscar.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/6406/4/Autorizacion_Sanchez%20Rodriguez%2c%20Oscar%20Laurencio.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/6406/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 61d306e2a7ee83acbe50150c39d3ee5e
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
c129916e15455264fef588e24871edf5
161f39a328decbc0309006e665cce5c4
49692c05ee7e67a446a9ef8a4970b944
7b29fb05807194b0942096bc436de74b
cc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPN
repository.mail.fl_str_mv jordan.rivero@upn.edu.pe
_version_ 1752944093150838784
spelling Alcázar Flores, Juan JoséSánchez Rodríguez, Oscar L.2016-09-04T00:36:56Z2016-09-04T00:36:56Z2014-07-12Sánchez, O. L. (2014). Diseño arquitectónico de un conservatorio de música, basado en un diseño acústico, en cuanto a control de ruido, para permitir el confort acústico en el desarrollo de las actividades. (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/6406725.85 SANChttps://hdl.handle.net/11537/6406RESUMEN La presente investigación corresponde a la aplicación de lineamientos orientados hacia un diseño acústico, para la mejora de la acústica, en cuanto control de ruido en una obra, en este caso un Conservatorio de Música. Se propone una solución arquitectónica que busca aprovechar los lineamientos brindados por los componentes de un Diseño Acústico. Estos estándares establecidos de manera concreta, permitiendo el desarrollo las actividades dentro del Conservatorio. El autor desarrolla el documento en siete capítulos en cada uno con sus respectivos esquemas desarrollo. En el primer capítulo se desarrolla el planteamiento de la problemática que enmarca la investigación, la justificación en cuanto a la necesidad de realizar el presente estudio, las limitaciones que podrían dificultar su desarrollo y cuáles son los objetivos que se pretenden alcanzar con esta investigación. El segundo capítulo contiene en recopilación de investigaciones realizadas anteriormente por diferentes autores, considerados como referentes importantes para el desarrollo de la investigación; consecutivamente se desarrollan las bases teóricas que sustentan el presente trabajo, y luego la definición de los términos utilizados en la tesis para lograr un óptimo entendimiento de la investigación. El tercer capítulo es conformado por la formulación de la hipótesis donde se definen de forma general las variables que serán objeto de la investigación. A partir del cuarto capítulo se desarrolla la recopilación, de datos información y lo relacionado con el proyecto arquitectónico. Para luego en los siguientes capítulos encontrar la información recolectada procesada, en conclusiones, a partir de las cuales el autor brinda ciertas recomendaciones a los interesados en el documento.ABSTRACT This research is the implementation of guidelines oriented acoustic design for improved acoustics, noise control as in a play, in this case a Conservatory of Music. An architectural solution that seeks to capitalize on the guidelines provided by the components of an acoustic design is proposed. These standards set in concrete ways, enabling the development activities within the Conservatory. The author develops the document into seven chapters each with their development schemes. In the first chapter the approach of framing the research problem, justification as to the need for this study, the limitations that could hamper their development and what are the objectives to be achieved with this research are developed. The second chapter contains compilation of research previously carried out by different authors, considered important for the development of related research; consecutively theoretical bases that support this work, and then the definition of terms used in the thesis for optimal understanding of the research are developed. The third chapter is comprised of the formulation of the hypothesis which is generally defined variables that are under investigation. From the fourth chapter the collection of data and develops information related to the architectural project. To then find the following chapters the processed data collected in conclusions, from which the author provides some recommendations for those interested in the document.TesisTrujillo El MolinospaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNConservatorio de músicaDiseñoAcústica arquitectónicaControl de ruidohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Diseño arquitectónico de un conservatorio de música, basado en un diseño acústico, en cuanto a control de ruido, para permitir el confort acústico en el desarrollo de las actividades.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de Arquitectura y DiseñoTítulo ProfesionalArquitecturaArquitectoPregrado731156https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTSánchez Rodríguez, Oscar.pdf.txtSánchez Rodríguez, Oscar.pdf.txtExtracted texttext/plain147542https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/6406/5/S%c3%a1nchez%20Rodr%c3%adguez%2c%20Oscar.pdf.txt61d306e2a7ee83acbe50150c39d3ee5eMD55Autorizacion_Sanchez Rodriguez, Oscar Laurencio.pdf.txtAutorizacion_Sanchez Rodriguez, Oscar Laurencio.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/6406/6/Autorizacion_Sanchez%20Rodriguez%2c%20Oscar%20Laurencio.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD56THUMBNAILSánchez Rodríguez, Oscar.pdf.jpgSánchez Rodríguez, Oscar.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6352https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/6406/3/S%c3%a1nchez%20Rodr%c3%adguez%2c%20Oscar.pdf.jpgc129916e15455264fef588e24871edf5MD53Autorizacion_Sanchez Rodriguez, Oscar Laurencio.pdf.jpgAutorizacion_Sanchez Rodriguez, Oscar Laurencio.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3161https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/6406/7/Autorizacion_Sanchez%20Rodriguez%2c%20Oscar%20Laurencio.pdf.jpg161f39a328decbc0309006e665cce5c4MD57ORIGINALSánchez Rodríguez, Oscar.pdfSánchez Rodríguez, Oscar.pdfapplication/pdf4963485https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/6406/1/S%c3%a1nchez%20Rodr%c3%adguez%2c%20Oscar.pdf49692c05ee7e67a446a9ef8a4970b944MD51Autorizacion_Sanchez Rodriguez, Oscar Laurencio.pdfAutorizacion_Sanchez Rodriguez, Oscar Laurencio.pdfapplication/pdf805419https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/6406/4/Autorizacion_Sanchez%20Rodriguez%2c%20Oscar%20Laurencio.pdf7b29fb05807194b0942096bc436de74bMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81789https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/6406/2/license.txtcc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78dMD5211537/6406oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/64062021-11-18 17:26:41.016Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTElDRU5DSUEgZGUgZGlzdHJpYnVjacOzbiBubyBleGNsdXNpdmEgZmlybWFuZG8geSAKZW52aWFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgIHVzdGVkIChlbCBkdWXDsW8gZGUgYXV0b3IKbyBjb3B5cmlnaHQpICBvdG9yZ2EgYSBEU3BhY2UgVW5pdmVyc2lkYWQgKERTVSkgCmVsICBuby1kZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBhIHJlcHJvZHVjaXIsICB0cmFkdWNpciAKKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGFiYWpvKSwgeS9vICBkaXN0cmlidWlyIHR1IApwcmVzZW50YWNpw7NuKGluY2x1eWVuZG8gZWwgcmVzdW1lbikgZW4gdG9kbyAKZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgCmVuIGN1YWxxdWllciBtZWRpbywgaW5jbHV5ZW5kbyBwZXJvIG5vIApsaW1pdGFkbyBhIGF1ZGlvIG8gdsOtZGVvLlVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgRVNEIApwdWVkZSB0cmFkdWNpciAgc2luIGNhbWJpYXIgZWwgY29udGVuaWRvLCBsYSAKcHJlc2VudGFjacOzbiBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gY29uIAplbCBwcm9ww7NzaXRvIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24uIFVzdGVkIHRhbWJpw6luIAphY3VlcmRhIHF1ZSBFU0QgcHVlZGUgbWFudGVuZXIgbcOhcyBkZSB1bmEgY29waWEgCmRlIGVzdGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBwYXJhIGZpbmVzIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgCmNvcGlhIGRlIHNlZ3VyaWRhZCB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIFJlcHJlc2VudGEgCnF1ZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIGVzIHN1IHRyYWJham8gb3JpZ2luYWwsIHkgCnF1ZSB1c3RlZCB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIGRlIG90b3JnYXIgbG9zIGRlcmVjaG9zIApjb250ZW5pZG9zIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEuIFRhbWJpw6luIHJlcHJlc2VudGEgcXVlIApzdSBwcmVzZW50YWNpw7NuIG5vLCBhIGxvIG1lam9yIGRlIHN1IGNvbm9jaW1pZW50bywgCmluZnJpbmphIGN1YWxxdWllciBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yLiBTaSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIApjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbCBwYXJhIHF1ZSB1c3RlZCBubyB0aWVuZW4gZGVyZWNob3MgCmRlIGF1dG9yLCB1c3RlZCByZXByZXNlbnRhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCAKcGVybWlzbyBzaW4gcmVzdHJpY2Npw7NuIGRlbCBwcm9waWV0YXJpbyBkZWwgCmNvcHlyaWdodCBwYXJhIGNvbmNlZGVyIEVTRCBsb3MgZGVyZWNob3MgCnJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIHRhbGVzIHRlcmNlcm9zIApwcm9waWVkYWQgbWF0ZXJpYWwgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSAKcmVjb25vY2lkbyBlbiBlbCB0ZXh0byBvIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuLiAKU0kgTEEgUFJFU0VOVEFDScOTTiBTRSBCQVNBIEVOIEVMIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gClBBVFJPQ0lOQURBIE8gQVBPWUFEQSBQT1IgVU5BIEFHRU5DSUEgVSBPUkdBTklaQUNJw5NOIApRVUUgTk8gU0VBTiBERSBFU0QsIFVTVEVEIFJFUFJFU0VOVEEgUVVFIFVTVEVEIFRJRU5FIApDVU1QTElETyBDT04gQ1VBTFFVSUVSIERFUkVDSE8gREUgUkVWSVNJw5NOIFUgT1RSQVMgCk9CTElHQUNJT05FUyBSRVFVRVJJREFTIFBPUiBUQUwgQ09OVFJBVE8gTyBBQ1VFUkRPLiAKRVNEIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdSBub21icmUgY29tbyBlbCBhdXRvcgpvIHByb3BpZXRhcmlvL3MgZGUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiB5IG5vIGhhcsOhIApuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuLCBleGNlcHRvIHNlZ8O6biBsbyBwZXJtaXRpZG8gCnBvciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCBwYXJhIHN1IHByZXNlbnRhY2nDs24uCg==
score 13.958712
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).