Diseño arquitectónico de un conservatorio de música, basado en un diseño acústico, en cuanto a control de ruido, para permitir el confort acústico en el desarrollo de las actividades.

Descripción del Articulo

RESUMEN La presente investigación corresponde a la aplicación de lineamientos orientados hacia un diseño acústico, para la mejora de la acústica, en cuanto control de ruido en una obra, en este caso un Conservatorio de Música. Se propone una solución arquitectónica que busca aprovechar los lineamien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Rodríguez, Oscar L.
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/6406
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/6406
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conservatorio de música
Diseño
Acústica arquitectónica
Control de ruido
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:RESUMEN La presente investigación corresponde a la aplicación de lineamientos orientados hacia un diseño acústico, para la mejora de la acústica, en cuanto control de ruido en una obra, en este caso un Conservatorio de Música. Se propone una solución arquitectónica que busca aprovechar los lineamientos brindados por los componentes de un Diseño Acústico. Estos estándares establecidos de manera concreta, permitiendo el desarrollo las actividades dentro del Conservatorio. El autor desarrolla el documento en siete capítulos en cada uno con sus respectivos esquemas desarrollo. En el primer capítulo se desarrolla el planteamiento de la problemática que enmarca la investigación, la justificación en cuanto a la necesidad de realizar el presente estudio, las limitaciones que podrían dificultar su desarrollo y cuáles son los objetivos que se pretenden alcanzar con esta investigación. El segundo capítulo contiene en recopilación de investigaciones realizadas anteriormente por diferentes autores, considerados como referentes importantes para el desarrollo de la investigación; consecutivamente se desarrollan las bases teóricas que sustentan el presente trabajo, y luego la definición de los términos utilizados en la tesis para lograr un óptimo entendimiento de la investigación. El tercer capítulo es conformado por la formulación de la hipótesis donde se definen de forma general las variables que serán objeto de la investigación. A partir del cuarto capítulo se desarrolla la recopilación, de datos información y lo relacionado con el proyecto arquitectónico. Para luego en los siguientes capítulos encontrar la información recolectada procesada, en conclusiones, a partir de las cuales el autor brinda ciertas recomendaciones a los interesados en el documento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).