¿Hay transgénicos en la mesa?: el principio precautorio en el código de protección y defensa del consumidor, 2019 - 2023

Descripción del Articulo

Debido al crecimiento poblacional desmedido que vivimos día con día, los recursos con los que contamos se agotan rápidamente, es por ello que actualmente, gracias a los avances de la ingeniería genética existen muchos productos destinados para el consumo humano que tienen contenido transgénico, ahor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarado Arribasplata, Jennifer Maribel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/36091
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/36091
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Consumidores
Protección del consumidor
Comportamiento del consumidor
Alimentos transgénicos
Derechos del consumidor
Principio precautorio
Asimetría informativa
Principio de transparencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Debido al crecimiento poblacional desmedido que vivimos día con día, los recursos con los que contamos se agotan rápidamente, es por ello que actualmente, gracias a los avances de la ingeniería genética existen muchos productos destinados para el consumo humano que tienen contenido transgénico, ahora bien, es de suma importancia la regulación de un debido etiquetado estos pues lamentablemente hasta la actualidad no contamos con un estudio que nos garantice la Inocuidad de dichos alimentos, así como tampoco podemos aseverar que sean dañinos, es por ello que frente a esa duda, la responsabilidad debe recaer en el consumidor debidamente informado. Sin embargo y a pesar de que nuestra normativa vigente regula en el artículo 37 el etiquetado de dichos alimentos, así mismo también contamos con otras normas que regulan el porcentaje permitido de OMG, así como parámetros para su comercialización, pero ello no se cumple, debido a la falta de control por los órganos competentes para supervisar, fiscalizar y garantizar su cumplimiento. Es así como para los fines pertinentes hemos analizado fuentes normativas y jurisprudenciales. Finalmente queda precisar que esta investigación tiene como objetivo principal proteger los derechos del consumidor, eliminar la asimetría informativa y resguardar el principio de transparencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).