Asociatividad y exportación para los productores de chirimoya de los distritos de San Juan y la Asunción – Cajamarca, orientadas al mercado de Estados Unidos, en el año 2016

Descripción del Articulo

RESUMEN Dentro del presente trabajo de investigación se desarrolló un análisis con la finalidad de determinar un modelo de asociatividad para adecuarse a productores de chirimoya nativa de los distritos de San Juan y la Asunción en la región Cajamarca, siendo la asociatividad simple y la agricultura...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llique Sánchez, Ronald Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/10194
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/10194
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Asociaciones comerciales
Exportaciones
Chirimoyas
Mercado de exportación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:RESUMEN Dentro del presente trabajo de investigación se desarrolló un análisis con la finalidad de determinar un modelo de asociatividad para adecuarse a productores de chirimoya nativa de los distritos de San Juan y la Asunción en la región Cajamarca, siendo la asociatividad simple y la agricultura por contrato las propuestas más idóneas, por las características y beneficios favorables que presentan. Asimismo se realizó un análisis sobre una propuesta de exportación que más convenga establecer conjuntamente con los productores de dichas zonas para la comercialización de pulpa de chirimoya congelada, con la finalidad de asegurar mejores mercados, mayores ingresos y más oportunidades para los productores de chirimoya ubicados en tales distritos. Estableciéndose las condiciones comerciales y productivas necesarias para orientar dicha propuesta del producto hacia un mercado extranjero potencialmente atractivo que en este caso resultó ser el país de Estados Unidos. Se desarrolló un diagnóstico de la dinámica de mercado en cuanto a niveles de producción y comercialización de la chirimoya entre productores de estos distritos con el objetivo de identificar la situación actual, para lo cual se aplicó un instrumento de recolección de información dirigido hacia los mismos productores y una guía de entrevista dirigida hacia un experto conocedor de la realidad sobre este fruto en la región. Dichos instrumentos fueron aplicados también para observar si existe una oportunidad potencial de asociatividad en la zona y un potencial de generar negocios internacionales con el producto obtenido. Entre los principales hallazgos se determinó que si existen tales oportunidades además de un gran potencial para incrementar la producción del fruto más adelante y generar una propuesta de exportación, ya que según los resultados se pudo observar que hay cierta incidencia de plagas en el cultivo de los productores en ambos distritos; también que existe diferencia en el tema de tecnificación de cultivo entre productores de Asunción que sí la han implementado en ciertos aspectos, y productores de San Juan que en su mayoría no la tienen adoptada; por otra parte hay la necesidad aún permanente de los productores por asistencia técnica o asesoría en campo; se observa también cierto potencial visto en una pequeña cantidad de productores Asociados quienes sí poseen cultivos con características de producción orgánica; y por último se deduce que hay bajos precios que obtienen los productores por su chirimoya mencionando algunos que no se valora tan bien la relación del precio con respecto a la calidad. PALABRAS CLAVE: asociatividad, chirimoya, exportación, San Juan, Asunción, producción, comercialización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).