Asociatividad y exportación para los productores de chirimoya de los distritos de San Juan y la Asunción – Cajamarca, orientadas al mercado de Estados Unidos, en el año 2016
Descripción del Articulo
RESUMEN Dentro del presente trabajo de investigación se desarrolló un análisis con la finalidad de determinar un modelo de asociatividad para adecuarse a productores de chirimoya nativa de los distritos de San Juan y la Asunción en la región Cajamarca, siendo la asociatividad simple y la agricultura...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/10194 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/10194 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Asociaciones comerciales Exportaciones Chirimoyas Mercado de exportación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
UUPN_f4820bbb8f8618aff80b04634f9421d5 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/10194 |
| network_acronym_str |
UUPN |
| network_name_str |
UPN-Institucional |
| repository_id_str |
1873 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Asociatividad y exportación para los productores de chirimoya de los distritos de San Juan y la Asunción – Cajamarca, orientadas al mercado de Estados Unidos, en el año 2016 |
| title |
Asociatividad y exportación para los productores de chirimoya de los distritos de San Juan y la Asunción – Cajamarca, orientadas al mercado de Estados Unidos, en el año 2016 |
| spellingShingle |
Asociatividad y exportación para los productores de chirimoya de los distritos de San Juan y la Asunción – Cajamarca, orientadas al mercado de Estados Unidos, en el año 2016 Llique Sánchez, Ronald Fernando Asociaciones comerciales Exportaciones Chirimoyas Mercado de exportación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Asociatividad y exportación para los productores de chirimoya de los distritos de San Juan y la Asunción – Cajamarca, orientadas al mercado de Estados Unidos, en el año 2016 |
| title_full |
Asociatividad y exportación para los productores de chirimoya de los distritos de San Juan y la Asunción – Cajamarca, orientadas al mercado de Estados Unidos, en el año 2016 |
| title_fullStr |
Asociatividad y exportación para los productores de chirimoya de los distritos de San Juan y la Asunción – Cajamarca, orientadas al mercado de Estados Unidos, en el año 2016 |
| title_full_unstemmed |
Asociatividad y exportación para los productores de chirimoya de los distritos de San Juan y la Asunción – Cajamarca, orientadas al mercado de Estados Unidos, en el año 2016 |
| title_sort |
Asociatividad y exportación para los productores de chirimoya de los distritos de San Juan y la Asunción – Cajamarca, orientadas al mercado de Estados Unidos, en el año 2016 |
| author |
Llique Sánchez, Ronald Fernando |
| author_facet |
Llique Sánchez, Ronald Fernando |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Romero Zegarra, Christiaan Michaell |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Llique Sánchez, Ronald Fernando |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Asociaciones comerciales Exportaciones Chirimoyas Mercado de exportación |
| topic |
Asociaciones comerciales Exportaciones Chirimoyas Mercado de exportación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
RESUMEN Dentro del presente trabajo de investigación se desarrolló un análisis con la finalidad de determinar un modelo de asociatividad para adecuarse a productores de chirimoya nativa de los distritos de San Juan y la Asunción en la región Cajamarca, siendo la asociatividad simple y la agricultura por contrato las propuestas más idóneas, por las características y beneficios favorables que presentan. Asimismo se realizó un análisis sobre una propuesta de exportación que más convenga establecer conjuntamente con los productores de dichas zonas para la comercialización de pulpa de chirimoya congelada, con la finalidad de asegurar mejores mercados, mayores ingresos y más oportunidades para los productores de chirimoya ubicados en tales distritos. Estableciéndose las condiciones comerciales y productivas necesarias para orientar dicha propuesta del producto hacia un mercado extranjero potencialmente atractivo que en este caso resultó ser el país de Estados Unidos. Se desarrolló un diagnóstico de la dinámica de mercado en cuanto a niveles de producción y comercialización de la chirimoya entre productores de estos distritos con el objetivo de identificar la situación actual, para lo cual se aplicó un instrumento de recolección de información dirigido hacia los mismos productores y una guía de entrevista dirigida hacia un experto conocedor de la realidad sobre este fruto en la región. Dichos instrumentos fueron aplicados también para observar si existe una oportunidad potencial de asociatividad en la zona y un potencial de generar negocios internacionales con el producto obtenido. Entre los principales hallazgos se determinó que si existen tales oportunidades además de un gran potencial para incrementar la producción del fruto más adelante y generar una propuesta de exportación, ya que según los resultados se pudo observar que hay cierta incidencia de plagas en el cultivo de los productores en ambos distritos; también que existe diferencia en el tema de tecnificación de cultivo entre productores de Asunción que sí la han implementado en ciertos aspectos, y productores de San Juan que en su mayoría no la tienen adoptada; por otra parte hay la necesidad aún permanente de los productores por asistencia técnica o asesoría en campo; se observa también cierto potencial visto en una pequeña cantidad de productores Asociados quienes sí poseen cultivos con características de producción orgánica; y por último se deduce que hay bajos precios que obtienen los productores por su chirimoya mencionando algunos que no se valora tan bien la relación del precio con respecto a la calidad. PALABRAS CLAVE: asociatividad, chirimoya, exportación, San Juan, Asunción, producción, comercialización. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-05-31T15:41:26Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-05-31T15:41:26Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016-10-24 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Llique, R. F. (2016). Asociatividad y exportación para los productores de chirimoya de los distritos de San Juan y la Asunción – Cajamarca, orientadas al mercado de Estados Unidos, en el año 2016 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/10194 |
| dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
658.18 LLIQ 2016 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11537/10194 |
| identifier_str_mv |
Llique, R. F. (2016). Asociatividad y exportación para los productores de chirimoya de los distritos de San Juan y la Asunción – Cajamarca, orientadas al mercado de Estados Unidos, en el año 2016 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/10194 658.18 LLIQ 2016 |
| url |
https://hdl.handle.net/11537/10194 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf application/msword |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada del Norte |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada del Norte Repositorio Institucional - UPN |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPN-Institucional instname:Universidad Privada del Norte instacron:UPN |
| instname_str |
Universidad Privada del Norte |
| instacron_str |
UPN |
| institution |
UPN |
| reponame_str |
UPN-Institucional |
| collection |
UPN-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10194/5/LLique%20S%c3%a1nchez%20Ronald%20S%c3%a1nchez.pdf.txt https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10194/6/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Llique%20S%c3%a1nchez%2c%20Ronald%20Fernando.pdf.txt https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10194/9/LLique%20S%c3%a1nchez%2c%20Ronald%20S%c3%a1nchez.docx.txt https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10194/3/LLique%20S%c3%a1nchez%20Ronald%20S%c3%a1nchez.pdf.jpg https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10194/7/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Llique%20S%c3%a1nchez%2c%20Ronald%20Fernando.pdf.jpg https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10194/1/LLique%20S%c3%a1nchez%20Ronald%20S%c3%a1nchez.pdf https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10194/8/LLique%20S%c3%a1nchez%2c%20Ronald%20S%c3%a1nchez.docx https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10194/4/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Llique%20S%c3%a1nchez%2c%20Ronald%20Fernando.pdf https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10194/2/license.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
22648fbcdb1f4ac8899c2026e3e25204 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 5fe624df93a19f22d47a9065455a5871 69ddbdbd487fe7d15eb616b05b0e82bb f517443eff1a427aafe85d01d5765eba 87f1b67d8e4599eb6becf48946ea36a2 2202560c57ccc0ae3075d4cfe2fb09b8 e0b012a1864238be69885bf118c96df1 cc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78d |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPN |
| repository.mail.fl_str_mv |
jordan.rivero@upn.edu.pe |
| _version_ |
1752944146929156096 |
| spelling |
Romero Zegarra, Christiaan MichaellLlique Sánchez, Ronald Fernando2017-05-31T15:41:26Z2017-05-31T15:41:26Z2016-10-24Llique, R. F. (2016). Asociatividad y exportación para los productores de chirimoya de los distritos de San Juan y la Asunción – Cajamarca, orientadas al mercado de Estados Unidos, en el año 2016 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/10194658.18 LLIQ 2016https://hdl.handle.net/11537/10194RESUMEN Dentro del presente trabajo de investigación se desarrolló un análisis con la finalidad de determinar un modelo de asociatividad para adecuarse a productores de chirimoya nativa de los distritos de San Juan y la Asunción en la región Cajamarca, siendo la asociatividad simple y la agricultura por contrato las propuestas más idóneas, por las características y beneficios favorables que presentan. Asimismo se realizó un análisis sobre una propuesta de exportación que más convenga establecer conjuntamente con los productores de dichas zonas para la comercialización de pulpa de chirimoya congelada, con la finalidad de asegurar mejores mercados, mayores ingresos y más oportunidades para los productores de chirimoya ubicados en tales distritos. Estableciéndose las condiciones comerciales y productivas necesarias para orientar dicha propuesta del producto hacia un mercado extranjero potencialmente atractivo que en este caso resultó ser el país de Estados Unidos. Se desarrolló un diagnóstico de la dinámica de mercado en cuanto a niveles de producción y comercialización de la chirimoya entre productores de estos distritos con el objetivo de identificar la situación actual, para lo cual se aplicó un instrumento de recolección de información dirigido hacia los mismos productores y una guía de entrevista dirigida hacia un experto conocedor de la realidad sobre este fruto en la región. Dichos instrumentos fueron aplicados también para observar si existe una oportunidad potencial de asociatividad en la zona y un potencial de generar negocios internacionales con el producto obtenido. Entre los principales hallazgos se determinó que si existen tales oportunidades además de un gran potencial para incrementar la producción del fruto más adelante y generar una propuesta de exportación, ya que según los resultados se pudo observar que hay cierta incidencia de plagas en el cultivo de los productores en ambos distritos; también que existe diferencia en el tema de tecnificación de cultivo entre productores de Asunción que sí la han implementado en ciertos aspectos, y productores de San Juan que en su mayoría no la tienen adoptada; por otra parte hay la necesidad aún permanente de los productores por asistencia técnica o asesoría en campo; se observa también cierto potencial visto en una pequeña cantidad de productores Asociados quienes sí poseen cultivos con características de producción orgánica; y por último se deduce que hay bajos precios que obtienen los productores por su chirimoya mencionando algunos que no se valora tan bien la relación del precio con respecto a la calidad. PALABRAS CLAVE: asociatividad, chirimoya, exportación, San Juan, Asunción, producción, comercialización.ABSTRACT Within this research an analysis in order to determine a model of partnership to suit producers of native cherimoya district of San Juan and the Assumption in the Cajamarca region was developed, being the simple associativity and agriculture by contract more suitable proposals, the nature and favorable benefits they present. An analysis on a proposed export that suits set in cooperation with producers in those areas to market pulp frozen custard apple, in order to ensure better market, higher incomes and more opportunities for producers of cherimoya located was also performed in such districts. Establishing trade and production necessary to guide this proposal product to a potentially attractive foreign market which in this case turned out to be the country of United States conditions. A diagnosis of market dynamics in levels of production and marketing of cherimoya between producers of these districts with the aim of identifying the current situation developed, for which a tool for collecting information directed toward the same producers was applied and an interview guide directed to an expert on the reality of this fruit in the region. These instruments were also applied to see if there is a potential partnership opportunity in the area and a potential to generate international business with the product obtained. Among the main findings was determined that if there are such opportunities as well as a great potential to increase production of the fruit later and generating a proposal export, since according to the results it was observed that there is some incidence of pests in the cultivation of producers in both districts; also that there is difference on the issue of modernization of cultivation among producers assumption that if they have implemented in certain respects, and producers of San Juan most of which have not adopted; on the other hand there is still continuing need for producers for technical assistance or advice in the field; It is also seen some potential seen in a small amount of associated producers who do have crops with characteristics of organic production; and finally it follows that there are low prices paid producers for their cherimoya mentioning some price that the relationship is not valued as well with regard to quality. KEYWORDS: associative, chirimoya, export, San Juan, Asunción, production, marketing.TesisCajamarcaapplication/pdfapplication/mswordspaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de Américahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/Universidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNAsociaciones comercialesExportacionesChirimoyasMercado de exportaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Asociatividad y exportación para los productores de chirimoya de los distritos de San Juan y la Asunción – Cajamarca, orientadas al mercado de Estados Unidos, en el año 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de NegociosTítulo ProfesionalAdministración y Negocios InternacionalesLicenciado en Administración y Negocios InternacionalesPregrado4117958172112428413316Velasco Luza, Luis FelipeGuerrero Figueroa, FernandoGómez Vargas, Luishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTLLique Sánchez Ronald Sánchez.pdf.txtLLique Sánchez Ronald Sánchez.pdf.txtExtracted texttext/plain498473https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10194/5/LLique%20S%c3%a1nchez%20Ronald%20S%c3%a1nchez.pdf.txt22648fbcdb1f4ac8899c2026e3e25204MD55Autorización - Llique Sánchez, Ronald Fernando.pdf.txtAutorización - Llique Sánchez, Ronald Fernando.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10194/6/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Llique%20S%c3%a1nchez%2c%20Ronald%20Fernando.pdf.txt68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD56LLique Sánchez, Ronald Sánchez.docx.txtLLique Sánchez, Ronald Sánchez.docx.txtExtracted texttext/plain420241https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10194/9/LLique%20S%c3%a1nchez%2c%20Ronald%20S%c3%a1nchez.docx.txt5fe624df93a19f22d47a9065455a5871MD59THUMBNAILLLique Sánchez Ronald Sánchez.pdf.jpgLLique Sánchez Ronald Sánchez.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6789https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10194/3/LLique%20S%c3%a1nchez%20Ronald%20S%c3%a1nchez.pdf.jpg69ddbdbd487fe7d15eb616b05b0e82bbMD53Autorización - Llique Sánchez, Ronald Fernando.pdf.jpgAutorización - Llique Sánchez, Ronald Fernando.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3409https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10194/7/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Llique%20S%c3%a1nchez%2c%20Ronald%20Fernando.pdf.jpgf517443eff1a427aafe85d01d5765ebaMD57ORIGINALLLique Sánchez Ronald Sánchez.pdfLLique Sánchez Ronald Sánchez.pdfapplication/pdf9122623https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10194/1/LLique%20S%c3%a1nchez%20Ronald%20S%c3%a1nchez.pdf87f1b67d8e4599eb6becf48946ea36a2MD51LLique Sánchez, Ronald Sánchez.docxLLique Sánchez, Ronald Sánchez.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document8241308https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10194/8/LLique%20S%c3%a1nchez%2c%20Ronald%20S%c3%a1nchez.docx2202560c57ccc0ae3075d4cfe2fb09b8MD58Autorización - Llique Sánchez, Ronald Fernando.pdfAutorización - Llique Sánchez, Ronald Fernando.pdfapplication/pdf189346https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10194/4/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Llique%20S%c3%a1nchez%2c%20Ronald%20Fernando.pdfe0b012a1864238be69885bf118c96df1MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81789https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10194/2/license.txtcc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78dMD5211537/10194oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/101942021-11-08 22:00:20.581Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTElDRU5DSUEgZGUgZGlzdHJpYnVjacOzbiBubyBleGNsdXNpdmEgZmlybWFuZG8geSAKZW52aWFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgIHVzdGVkIChlbCBkdWXDsW8gZGUgYXV0b3IKbyBjb3B5cmlnaHQpICBvdG9yZ2EgYSBEU3BhY2UgVW5pdmVyc2lkYWQgKERTVSkgCmVsICBuby1kZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBhIHJlcHJvZHVjaXIsICB0cmFkdWNpciAKKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGFiYWpvKSwgeS9vICBkaXN0cmlidWlyIHR1IApwcmVzZW50YWNpw7NuKGluY2x1eWVuZG8gZWwgcmVzdW1lbikgZW4gdG9kbyAKZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgCmVuIGN1YWxxdWllciBtZWRpbywgaW5jbHV5ZW5kbyBwZXJvIG5vIApsaW1pdGFkbyBhIGF1ZGlvIG8gdsOtZGVvLlVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgRVNEIApwdWVkZSB0cmFkdWNpciAgc2luIGNhbWJpYXIgZWwgY29udGVuaWRvLCBsYSAKcHJlc2VudGFjacOzbiBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gY29uIAplbCBwcm9ww7NzaXRvIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24uIFVzdGVkIHRhbWJpw6luIAphY3VlcmRhIHF1ZSBFU0QgcHVlZGUgbWFudGVuZXIgbcOhcyBkZSB1bmEgY29waWEgCmRlIGVzdGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBwYXJhIGZpbmVzIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgCmNvcGlhIGRlIHNlZ3VyaWRhZCB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIFJlcHJlc2VudGEgCnF1ZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIGVzIHN1IHRyYWJham8gb3JpZ2luYWwsIHkgCnF1ZSB1c3RlZCB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIGRlIG90b3JnYXIgbG9zIGRlcmVjaG9zIApjb250ZW5pZG9zIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEuIFRhbWJpw6luIHJlcHJlc2VudGEgcXVlIApzdSBwcmVzZW50YWNpw7NuIG5vLCBhIGxvIG1lam9yIGRlIHN1IGNvbm9jaW1pZW50bywgCmluZnJpbmphIGN1YWxxdWllciBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yLiBTaSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIApjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbCBwYXJhIHF1ZSB1c3RlZCBubyB0aWVuZW4gZGVyZWNob3MgCmRlIGF1dG9yLCB1c3RlZCByZXByZXNlbnRhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCAKcGVybWlzbyBzaW4gcmVzdHJpY2Npw7NuIGRlbCBwcm9waWV0YXJpbyBkZWwgCmNvcHlyaWdodCBwYXJhIGNvbmNlZGVyIEVTRCBsb3MgZGVyZWNob3MgCnJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIHRhbGVzIHRlcmNlcm9zIApwcm9waWVkYWQgbWF0ZXJpYWwgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSAKcmVjb25vY2lkbyBlbiBlbCB0ZXh0byBvIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuLiAKU0kgTEEgUFJFU0VOVEFDScOTTiBTRSBCQVNBIEVOIEVMIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gClBBVFJPQ0lOQURBIE8gQVBPWUFEQSBQT1IgVU5BIEFHRU5DSUEgVSBPUkdBTklaQUNJw5NOIApRVUUgTk8gU0VBTiBERSBFU0QsIFVTVEVEIFJFUFJFU0VOVEEgUVVFIFVTVEVEIFRJRU5FIApDVU1QTElETyBDT04gQ1VBTFFVSUVSIERFUkVDSE8gREUgUkVWSVNJw5NOIFUgT1RSQVMgCk9CTElHQUNJT05FUyBSRVFVRVJJREFTIFBPUiBUQUwgQ09OVFJBVE8gTyBBQ1VFUkRPLiAKRVNEIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdSBub21icmUgY29tbyBlbCBhdXRvcgpvIHByb3BpZXRhcmlvL3MgZGUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiB5IG5vIGhhcsOhIApuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuLCBleGNlcHRvIHNlZ8O6biBsbyBwZXJtaXRpZG8gCnBvciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCBwYXJhIHN1IHByZXNlbnRhY2nDs24uCg== |
| score |
13.968331 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).