Diseño de un modelo estratégico de negocio basado en la metodología del PHVA para mejorar la gestión por procesos de la empresa Automotriz T. R., Trujillo, 2021
Descripción del Articulo
El presente proyecto tuvo como propósito, diseñar un modelo estratégico de negocio basado en la metodología del PHVA para mejorar la gestión por procesos en la empresa; para ello, se realizó un diagnóstico y análisis de la organización, identificando la criticidad de los procesos analizados, realiza...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/32401 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/32401 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control de gestión Control de procesos Proyecto de empresa Modelo estratégico de negocio Gestión por procesos Ciclo PHVA Business model Process management PHVA cycle https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
Sumario: | El presente proyecto tuvo como propósito, diseñar un modelo estratégico de negocio basado en la metodología del PHVA para mejorar la gestión por procesos en la empresa; para ello, se realizó un diagnóstico y análisis de la organización, identificando la criticidad de los procesos analizados, realizando mejoras y captando estrategias que vayan acorde; a su vez, se realizó la viabilidad económica del proyecto y lo que impacta social y ambientalmente. Con ello, se logró identificar la posición estratégica de la empresa y analizar los procesos, lo que permitió reconocer a aquellos que tienen un nivel alto de criticidad; por lo cual, se plantearon estrategias para mejorarlos e indicadores que aporten crecimiento. Por otro lado, se realizaron encuestas con una muestra de los 6 colaboradores y 21 clientes frecuentes, obteniendo los niveles de satisfacción de ambas partes. Finalmente, se logró proponer 4 estrategias que puedan mejorar los procesos operativos de la organización; asimismo, se calculó la inversión de la propuesta, la cual dio un VAN positivo y un TIR positivo del 43%, lo que determina que la propuesta es viable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).