Propuesta para la estabilidad física aplicado al pasivo ambiental Relavera de la mina Paredones - San Pablo, Cajamarca 2018
Descripción del Articulo
RESUMEN La presente investigación tuvo como objetivo realizar una propuesta para la estabilidad física aplicado al pasivo ambiental relavera en la mina Paredones, el cual se encuentra ubicado en el distrito de Chilete, Provincia de San Pablo, Región de Cajamarca. Se realizó diferentes estudios, con...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/14091 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/14091 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estabilidad Evaluación del impacto ambiental Minería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
Sumario: | RESUMEN La presente investigación tuvo como objetivo realizar una propuesta para la estabilidad física aplicado al pasivo ambiental relavera en la mina Paredones, el cual se encuentra ubicado en el distrito de Chilete, Provincia de San Pablo, Región de Cajamarca. Se realizó diferentes estudios, con el fin de proponer el método más efectivo de estabilidad en esta zona; se realizó un muestreo de suelos mediante la realización de calicatas, para luego continuar con el análisis de laboratorio, también se realizó la toma de datos geomecánicos del macizo rocoso del relave, para determinar la resistencia de la roca mediante el uso de software especializado. Ha sido importante también conocer la topografía de la zona de la relavera y su alrededor para que de esta manera, poder diseñar los métodos de remediación y control de aguas de este pasivo ambiental minero. Como resultado se obtuvo que los suelos son una arcilla inorgánica medianamente plástica, conociendo este resultado más la topografía de la zona se determinó el factor de seguridad del talud de la relavera, el cual cumple con la estabilidad requerida; mediante el procesamiento geomecánico de las estaciones se determina que la resistencia del macizo rocoso es buena. Planteándose así un sostenimiento en la zona del talud con una cobertura vegetal y una defensa ribereña mediante la colocación de gaviones. En cuanto al control de aguas acidas en el relave, se plantea la construcción de canales perimetrales, con tal de que las aguas de las precipitaciones no discurran directamente en la relavera, previniendo la contaminación en el río Sn Pablo y aguas debajo de este. PALABRAS CLAVE: Relavera, cobertura vegetal, canal perimetral, factor de seguridad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).