Caracterización de la mineralogía en la veta murciélago para determinar el método de explotación en la Mina Paredones, provincia de San Pablo, región Cajamarca

Descripción del Articulo

RESUMEN La presente tesis titulada “Caracterización del Emplazamiento Mineralógico de la Veta Murciélago para Determinar el Tipo de Yacimiento en la Mina Paredones, Provincia de San Pablo Región Cajamarca”, tiene por objetivo caracterizar el emplazamiento mineralógico en la mina Paredones; además id...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguilar Bardales, Lucas, Izquierdo Linares, Luis Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/10904
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/10904
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Minerología
Topografía
Minería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:RESUMEN La presente tesis titulada “Caracterización del Emplazamiento Mineralógico de la Veta Murciélago para Determinar el Tipo de Yacimiento en la Mina Paredones, Provincia de San Pablo Región Cajamarca”, tiene por objetivo caracterizar el emplazamiento mineralógico en la mina Paredones; además identificar tendencias de mineralización en la veta Murciélago, realizar el levantamiento topográfico a detalle, identificar el control litológico y estructural de la veta Murciélago. La compañía minera Occidental 2, tiene interés de explotación de esta veta principalmente porque con estudios preliminares se determinó altos niveles de mineralización. La hipótesis de la presente tesis es que el emplazamiento mineralógico de la mina Paredones influye en la determinación del tipo de yacimiento. Las conclusiones de la tesis son: • La tendencia de la mineralización en la veta murciélago está definida por estructuras de rumbos NW - SE y ENE; con buzamientos son por encima de los 60°. • De acuerdo al levantamiento topográfico la estructura del socavón que alberga a la veta Murciélago no cuenta con las condiciones adecuadas para una explotación minera segura, ya que el ancho y alto del socavón son sólo apropiados para una minería artesanal. en cuanto a su gradiente se considera que es la adecuada para explotación y acarreo. • El control litológico estructural es definida por soluciones hidrotermales mineralizantes producidas durante la etapa de las intrusiones y depositadas en fracturas tensionales pre-existentes, formaron las vetas de menas las que consisten de un relleno de cuarzo, piritas y rocas encajonantes piritizada, y cantidades variables y en menor proporción de esfalerita, galena y diseminaciones calcopirita constituyendo la mena de rendimientos económicos. • El método de explotación a usar en la veta Murciélago es por Corte y Relleno de acuerdo a las características físicas y mineralógicas de la veta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).