La actividad de la minería informal y su impacto socioeconómico y ambiental en el distrito de Quiruvilca – departamento de la Libertad

Descripción del Articulo

El propósito de este estudio es determinar impactos socioeconómicos y ambientales producidos por la minería informal en el distrito de Quiruvilca. Esta investigación tiene enfoque cuantitativo y diseño descriptivo analítico, calculando el impacto mediante la metodología de EIA, con los resultados de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Evangelista Campos, Nayeli Marilin, Ramirez Tarrillo, Zoila Anthuaned
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/38599
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/38599
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sector informal
Mineria
Evaluación de impacto ambiental
Minería informal
Medidas ambientales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:El propósito de este estudio es determinar impactos socioeconómicos y ambientales producidos por la minería informal en el distrito de Quiruvilca. Esta investigación tiene enfoque cuantitativo y diseño descriptivo analítico, calculando el impacto mediante la metodología de EIA, con los resultados de la matriz acción factor que determinan el impacto crítico causado en el agua, aire, suelo, flora y fauna. Además, recopilando información, a través de una encuesta que evalúa los efectos generados por dicha actividad, obteniendo como resultados, el alto nivel de empleo que produce la minería informal en un 83%, el aumento de enfermedades respiratorias en un 78% y el incremento de inseguridad y delincuencia alcanzando un 56%. Los resultados del estudio al agua, nos permiten observar 455.00 mg/L de dureza que representa la alta concentración de compuestos minerales y el nivel de acidez del agua con un pH de 2.37 mg/L presentes en el Río San Felipe, cuenca del Río Moche, de la observación directa, en el factor suelo, se observa el daño causado por el exceso de desechos mineros y desmonte, perdiendo la calidad de suelos y causando erosiones, además la calidad del aire tiene niveles altos de contaminantes, debido al levantamiento de material particulado y la contaminación por . Así mismo, se presenta la necesidad de proponer medidas correctivas ambientales a los impactos causados, para ser utilizadas por los mineros informales cuando alcancen la formalización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).