Impacto socioeconómico ambiental de la minería ilegal e informal y estrategias legales viables para su formalización en Madre de Dios - 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar el impacto socioeconómi-co ambiental de la minería ilegal e informal en Madre de Dios como un estudio de diagnósti-co, a fin de plantear estrategias legales viables para su formalización. La metodología que se aplicó fue la investig...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Neyra, Alberto Edgardo
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3541
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/3541
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Minería
minería ilegal
minería informal
estrategias legales
impacto socioeconómico
impacto ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar el impacto socioeconómi-co ambiental de la minería ilegal e informal en Madre de Dios como un estudio de diagnósti-co, a fin de plantear estrategias legales viables para su formalización. La metodología que se aplicó fue la investigación ex post facto ya que no se tuvo control sobre la variable indepen-diente, puesto que sus manifestaciones ocurrieron en el pasado y se observaron posteriormente los efectos en las variables dependientes. Se dispuso de una diversidad de técnicas y herra-mientas para desarrollar los sistemas de información como la recolección y análisis de datos de primera fuente respecto los temas materia de investigación, así como el análisis de la normati-va vigente. En este contexto, se examinan los beneficios y perjuicios que causa esta actividad económica ilegal e informal a la sociedad, economía y al ambiente en esta región, a fin de de-terminar el daño ocasionado y plantear estrategias viables para lograr soluciones al problema. Se analiza la política de Estado planteada sobre esta actividad, el otorgamiento de concesio-nes mineras y las normas legales que fueron promulgadas con la finalidad de consolidar la formalización minera, la fiscalización y control, remediación de áreas afectadas y finalmente, lograr una atención social sustentable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).